El gobierno de Islas Marshall anuncia la creación de su propia criptomoneda


La república del Pacífico estableció un fondo dedicado para apoyar la implementación de su moneda digital

Las Islas Marshall han anunciado la creación un fondo de desarrollo independiente, sin fines de lucro, para implementar el Sovereign (SOV), una nueva criptomoneda que tendrá el apoyo del estado isleño. El objetivo es que el SOV sea aceptado en todos los principales proveedores de esa nación del Pácífico.
David Paul, Ministro del gobierno de Islas Marshall, explicó en la Conferencia Blockchain for Impact, con sede en las Naciones Unidas, que:
Estamos diseñando el SOV de una manera que no supondrá ninguna carga para las finanzas del gobierno. La moneda se autofinanciará
El fondo de desarrollo creado en Islas Marshall pretende resolver lo que algunos consideran un problema importante con las criptomonedas: el hecho de que no estén respaldadas por un gobierno.
La esperanza para el SOV es que su adopción por parte de las Islas Marshall le dará una ventaja sobre otras criptomonedas: si bien bitcoin, por ejemplo, se reconoce oficialmente como una moneda de intercambio, no se la considera una moneda, denominación que tendría el SOV y que requeriría a las organizaciones internacionales a otorgarle el mismo respeto que el euro o el yen y obligará a los comerciantes a aceptarlo y tomarlo como pago.
Sin embargo, el SOV, que se basa en su propia cadena de bloques, tendrá que lidiar con el dólar estadounidense, que los 53,000 residentes del país podrán seguir utilizando. Y no hay garantía de que la gente común lo adopte en sus operaciones diarias. Para tal fin, el Fondo podría jugar un papel clave para hacer que la criptomoneda sea un éxito, y el objetivo es que una vez que el SOV empiece a circular haya también una lenta transición hacia a un modelo de gobierno alternativo basado en blockchain.
Otra de las metas y funciones del Fondo, además de administrar el SOV, es también financiar políticas sociales en el país y rectificar algunos de los problemas de las Islas Marshall, como la corrupción y el subdesarrollo económico.
Barak Ben-Ezer, desarrollador de SOVChain, dijo en Nueva York que:
El SOV debería ayudar a construir una economía completamente nueva para la nación. El objetivo también es desarrollar una zona económica especial para atraer nuevas empresas y bolsas de valores, bancos y empresas. El fondo va a servir a las Islas Marshall y su economía actual. Cuanto más crezca la zona económica especial, más crecerá el SOV. Cuanto más crezca el SOV, más fondos tendremos en el fondo especial de desarrollo para apoyar el ecosistema .
Ben-Ezer comentó que la idea de dar a conocer el código abierto del blockchain del SOV, es para que países como las Islas Caimán y Mónaco pueden usarlo para crear su propia cadena de bloques.