Monedas estables 14/08/2020 - 08:11

¿Qué son las stablecoins? ¿Para qué sirven?

Autor Por Redacción Cripto247
¿Qué son las stablecoins? ¿Para qué sirven?
¿Qué son las stablecoins?

Acualmente existen más de 50 proyectos en el mundo de monedas respaldadas por activos del mundo real o monedas nacionales como el dólar o euro

Las stablecoins o monedas estables son criptomonedas que están ancladas a un activo del mundo real como el oro, diamantes o crudo o a una moneda como el dólar. Actualmente hay más de 50 stablecoins en desarrollo a nivel mundial. Veamos de qué se trata el tema:

Las stablecoins son criptomonedas vinculados a un activo real. En teoría, podrían estar ancladas a cualquier cosa, pero la mayoría están vinculadas a monedas fiat como el dólar o el euro.

Existen actualmente dos tipos de stablecoins:

1.Respaldadas por activos

Las monedas estables respaldadas por activos funcionan un poco como el papel moneda cuando está vinculado al patrón oro. De la misma manera, las stablecoins de esta categoría tienen reservas correspondientes por cada criptomoneda emitida. Suelen estar respaldadas en dólares, euros u oro o plata.

Un ejemplo de este tipo de moneda es tether (USDT), vinculado con el dólar estadounidense.

2. Respaldadas por un algoritmo

Este tipo de stablecoin no está respaldado por ningún activo sino por un algoritmo.

Se usan las reglas de un software para tratar de ajustar la oferta a la demanda y mantener un tipo de cambio a algo como el dólar americano.

Si la demanda de este tipo de stablecoin llega a subir, este mecanismo debe poder aumentar la cantidad para que no haya disparidades en el valor de la criptomoneda. De la misma manera, si el precio llega a disminuir, debe existir una herramienta por la cual se pueda reducir la cantidad de monedas en circulación para hacer subir el precio hasta alcanzar la paridad.

Algunos de los ejemplos de las stablecoins respaldadas por algoritmos se encuentran en desarrollo y son Base, Terra, Carbon y Fragments.

 

¿Cuál es el objetivo de las stablecoins?

Las criptomonedas suelen sufrir volatilidad en sus precios desde el inicio, con saltos que pueden ir desde el 5% hasta el 10% (a veces un poco más) en un solo día. Las stablecoins utilizan por un lado los beneficios de las criptomonedas (transferencia de valor digitalmente) y lo combinan con la estabilidad de las principales monedas o activos del mundo.

 

¿Para qué se usan?

Actualmente, el uso más común de este tipo de activos es como herramienta para intercambios de criptodivisas. En momentos de alta volatilidad los usuarios buscan vender criptos y retirar dólares. Las stablecoins pueden ofrecer una solución para este problema.

Aparte de este beneficio, los que apoyan este tipo de criptomonedas alegan que se pueden ofrecer productos financieros más complejos como contratos inteligentes para el pago de dividendos, préstamos y seguros.

 

Desafíos

El desafío más grande que tienen hoy las stablecoins es la escalabilidad. Cuando se habla de casos de uso en billones, tener cualquier límite ascendente o fricción sobre la rapidez con que algo puede crecer es potencialmente un gran problema.

Otro desafío es la parte regulatoria. Los bancos centrales pueden actuar más rápido sobre las stablecoins por su parecido a la moneda fiat y eso puede tener efectos en la política monetaria.

 

Por último, este activo presenta una variedad de desafíos técnicos. Aunque las stablecoins  llevan varios años, todavía es una tecnología incipiente y a pesar de haber varias monedas estables en el mercado muchas están en período de desarrollo, experimentación e innovación.

 

Síntesis

A modo de resumen, también se pueden consultar los CriptoTips de Cripto247:



Seguir leyendo:

 

► Estados Unidos autoriza a los bancos locales la custodia de criptomonedas
► USD Coin se expande hacia otras redes blockchain
► Tether está cerca de superar el volumen de comercio de Bitcoin

 

 

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando