Opinión - Educación 14/09/2019 - 09:00

10 cosas que hay que saber antes de empezar a operar con bitcoin. Segunda parte.

Autor Por Roy Alvarez
10 cosas que hay que saber antes de empezar a operar con bitcoin. Segunda parte.
10 cosas que hay que saber antes de empezar a operar con bitcoin. Segunda parte.

En Cripto247 te contamos lo que hay que tener en cuenta y qué esperar al ingresar al ecosistema cripto.

En la primera parte de esta nota (ver ► aquí) acerca de lo que hay que saber antes de operar con bitcoin, te contamos lo que hay que tener en cuenta al ingresar al ecosistema cripto. Ahora, en esta segunda parte, en Cripto247.com te contamos qué esperar, cómo realizar la inversión y seguimos con otros 5 consejos para quienes recién están por empezar a realizar operaciones con criptomonedas.

6- Invierte solo aquello que puedas permitirte perder

Es obvio: a nadie le gusta perder, pero como vimos en la primera parte de este artículo, bitcoin es una inversión riesgosa. Quienes siguen los charts a diario pueden corroborarlo y ver cómo su cotización es volátil. Tiene semanas con subas del 5%, del 10% y días con bajas del 3%, 4%. Quien empiece a operar y quiera comprar bitcoin debería invertir una cantidad que pueda mantener por seis meses y no desesperarse si al día siguiente su precio baja un 5%. La inversión en criptomonedas siempre debe ser a mediano y largo plazo. La confianza en ellas es lo que hace que su precio suba o baja.  Y en caso de que baje, la tendencia de bitcoin es siempre alcista y lo más probable es que en medio año se recupere y al cabo de unos meses empiece a brindar una rentabilidad positiva. Una buena idea es que si se llega a duplicar la inversión (algo altamente posible en el mercado cripto) retirarla, recuperarla, y seguir con los beneficios obtenidos. De ahí en adelante no habrá nada que perder.

7- No te dejes llevar por el FOMO («fear of missing out», miedo a perder una oportunidad)

En la primera parte mencionamos lo que significa FOMO: miedo a perderse una oportunidad. En el caso de bitcoin ocurre cuando el precio comienza a subir y el inversor se pregunta si no sería momento de entrar porque puede seguir subiendo y en ese caso perder una ganancia eventual. Es en ese momento que hay que detenerse y evaluar, analizar en frío si de verdad vale la pena ingresar en el mercado en ese momento. El mercado cripto, generalmente, se mueve por inversiones en caliente y emocionales, lo que conlleva muchos riesgos. Tal vez es mejor dejar pasar esa oportunidad y evitar entrar por el FOMO y perder una gran cantidad de dinero cuando empiece la caída del precio.

8- No persigas un «pump»

Tiene mucho que ver con el punto anterior. Siempre luego de «pump»  viene un «dump». Esto significa que después de una gran subida es lógico que haya una caída.

No es recomendado comprar criptomonedas durante o luego de, justamente, una fuerte subida repentina, pues no se sabe exactamente por qué está ocurriendo y lo más probable es que se trate de una estrategia Pump & Dump: una manipulación ilegal de los mercados regulados, consistente en coordinar a muchos clientes para comprar determinado criptoactivo y hacer subir de manera artificial su precio. Esto llama la atención a otros inversores que compran y producen un alza en el precio.

9- Diversifica, pero con inteligencia

Como sabemos, bitcoin es la criptomoneda más grande y más estable. Siempre se recomienda empezar con una pequeña inversión en ella (BTC). Sin embargo no es el único criptoactivo. Entonces otra opción recomendable es diversificar la inversión en otras criptomonedas. La razón es sencilla: alguna de estas altcoins puede dispararse de la noche a la mañana. Lo ideal sería comprar no más de entre 5, 6 altcoins diferentes.

Las criptomonedas más fuertes (bitcoin, ethereum, litecoin) son las más seguras y estables y las que menos posibilidades tienen de desaparecer. Según los especialistas, son las que seguramente más se van a usar en el futuro. Después le siguen las criptomonedas privadas (monero, ZCash…), las bancarias (Ripple, Stellar…) y las de corporaciones como por ejemplo Libra. Las opciones son muchas. Lo importante es mantener un 70% de la inversión en criptomonedas fuertes y el 30% restante en las otras.

10- Puedes perder dinero, pero siempre piensa en el largo plazo.

Antes de ingresar al ecosistema cripto hay que aceptar un par de cosas. La primera es que existe la posibilidad de no solo perder dinero, sino que muchas oportunidades van a pasar sin que se puedan aprovechar. La segunda es la poca probabilidad de obtener grandes ganancias enseguida. Existe un término en el mundo cripto conocido como HODL: «Hold on for dear life» que significa aferrarse al activo y no venderlo. Aunque esta estrategia tiene algunos críticos que dicen que esta estrategia ya no sirve tanto como en el pasado, para alguien que recién empieza es lo más fácil. El trading diario no es recomendable para un novato. Además, la mayoría de las personas que lograron una gran diferencia la consiguieron manteniendo por mucho tiempo un criptoactivo de confianza y vendiéndolo en el momento justo.

Para finalizar, no hay mejor consejo antes de ingresar al ecosistema cripto, que estudiar de qué se trata. Informarse, leer, prestar atención a los referentes del sector, como por ejemplo Andreas Antonopoulos, buscar información en internet, consultar a exchanges y por último, arrancar despacio:  la clave es ir de a poco, con paciencia.

*

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando