5 noticias de Bitcoin, Blockchain y DeFi – 23 de marzo


Cripto247 te brinda un resumen del ecosistema cripto mundial en 5 noticias.
- El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, comunicó que la Fed no tiene prisa por adoptar una moneda digital, pero que el banco central está explorando y discutiendo la tecnología detrás de ella. Powell dijo que debe estar “a la vanguardia para comprender los desafíos tecnológicos, así como los costos y beneficios potenciales de emitir una CBDC”. Powell añadió que bitcoin es demasiado volátil para ser dinero y que no está “respaldado por nada” y finalizó diciendo que los activos criptográficos son “más para la especulación, por lo que no se utilizan particularmente como medio de pago. Y bitcoin es más un activo especulativo. Es esencialmente un sustituto del oro en lugar del dólar”.
- El director del Instituto de Investigación de Monedas Digitales del Banco Popular de China (PBoC) admitió que garantizar el anonimato completo “no será factible” cuando se implemente el yuan digital, y agregó que el anonimato similar al efectivo en las transacciones plantearía un lavado de dinero inaceptable y riesgos de financiamiento del terrorismo, además de permitir que el token se use en esquemas de evasión de impuestos.
- Un nuevo documento de consulta publicado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha cumplido las promesas anteriores de centrarse en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) y contiene una mención de los exchanges descentralizados y menciona los riesgos de los tokens no fungibles (NFT).
- Coinbase apunta a salir a bolsa en abril después de que sus planes para una cotización directa este mes hayan fracasado. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha estado revisando los planes de la compañía para una cotización directa, una alternativa a una oferta pública inicial tradicional, mientras que los patrocinadores de Coinbase registraron esta semana hasta 114,9 millones de acciones para negociar la firma comience a cotizar.
- AMD, importante desarrollador de procesadores de computadoras, confirmó que no bloquearía las operaciones de minería en sus tarjetas gráficas. Nish Neelalojanan, gerente de producto de AMD, dijo: “No bloquearemos ninguna carga de trabajo en las tarjetas. Sin embargo, la minería disfruta específicamente de un mayor ancho de banda y ancho de bus que los juegos, por lo que habrá limitaciones desde un nivel arquitectónico para la propia minería”.
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.