5 noticias del mundo cripto – 10 de febrero


Cripto247 te brinda un resumen del ecosistema cripto mundial en 5 noticias
- En un nuevo giro, el gobierno ucraniano ha comunicado que adoptará una actitud laissez-faire (dejar hacer) hacia la criptominería. Según un “manifiesto digital” revelado por el Ministerio de Transformación Digital del país, el gobierno escribió que la industria de la minería cripto “no necesita regulaciones”. El ministerio agregó: “La minería no necesita ser vigilada por las autoridades de supervisión estatales o por terceros -reglas de fiesta. Es una actividad regulada por el propio protocolo y los participantes de la red “.
- Los estudiantes de la Universidad de Corea en Seúl recibirán tarjetas de identificación con tecnología blockchain. La universidad de élite se está asociando con KEB Hana Bank para la nueva iniciativa, y la plataforma utilizará la tecnología blockchain desarrollada por el banco.
- La startup china FUZAMEI ha lanzado una plataforma basada en blockchain para el seguimiento y la gestión de datos y enfocada en la filantroía. Apodada “33 Charity”, la plataforma está diseñada para aumentar la transparencia y la eficiencia de los procesos internos de las empresas, incluidas las organizaciones de caridad. La plataforma es una red compartida donde las organizaciones pueden registrarse, almacenar y administrar información sobre las personas. Junto con el lanzamiento de la plataforma, FUZAMEI anunció una contribución de 100.000 yuanes chinos (USD 14.280) para luchar contra el brote actual del coronavirus. La compañía además gastó 60.000 yuanes chinos (USD 8.500) de esa suma en suministros médicos.
- La Universidad de Guadalajara de México utilizará la tecnología blockchain para impulsar su sistema administrativo. Los ambiciosos planes de la universidad implican el uso de redes blockchain para procesar la inscripción y otros datos para sus 270.000 estudiantes.
- Altsbit, un pequeño exchange italiano que perdió casi todos los fondos en un hackeo la semana pasada, anunció que cerrará sus servicios en mayo de 2020. Después de que Altsbit haya informado sobre el hackeo en Twitter el 6 de febrero, lanzó instrucciones de retiro el 9 de febrero. Según el comunicado de la empresa, el hackeo causó que Altsbit perdiera 6.929 Bitcoin (BTC) y 23 Ether (ETH), además de pérdidas en otras criptomonedas como Pirate Chain (ARRR), VerusCoin (VRSC) y Komodo (KMD). A pesar de que una parte importante de los fondos de Altsbit se almacenan en billeteras en frío, el exchange terminará sus servicios el 8 de mayo de 2020. La empresa prometió reembolsar a los usuarios afectados.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.