Chile 13/01/2023 - 11:29

Bancos chilenos se niegan a brindar servicios a exchanges y empresas cripto

Autor Por Redacción Cripto247
Bancos chilenos se niegan a brindar servicios a exchanges y empresas cripto

El argumento de los bancos privados se centra en que aún no existen protocolos definidos para gestionar los riesgos asociados a las operaciones con criptomonedas

El conflicto entre los bancos y los exchanges en Chile sigue desarrollándose: algunos bancos son reticentes a atender a este tipo de instituciones y la mayoría se niegan a incluir a las criptoempresas como clientes por riesgos que, sin embargo, se manejan en el caso de atender a otro tipo de clientes.

La pelea legal comenzó allá por 2018 cuando una serie de exchanges vieron cerradas sus cuentas bancarias por varias instituciones bancarias.

Buda.com, un exchange chileno, elaboró un documento en el que concluyó que los bancos están coludidos para negar sus servicios a los exchanges de criptodivisas por razones aplicables a otros negocios, como empresas que operan con joyas, relojes, vehículos de todo tipo, obras de arte o antigüedades.

Leer más: Aumenta la popularidad del ecosistema cripto en Chile

Sobre estos negocios, el documento señala que “son universalmente reconocidos como un posible medio para el lavado de dinero -y que, además, están regulados por ser sujetos obligados en el derecho comparado, pero no en el derecho chileno”, y critica que se utilice el lavado de dinero y la falta de regulaciones claras en cripto como un mero pretexto para tomar acciones poco competitivas.

El conflicto de los bancos contra las empresas cripto en Chile

El argumento de los bancos privados se centra en que aún no existen protocolos definidos para gestionar los riesgos asociados a las operaciones con criptomonedas, y que las actividades de lavado de dinero, de ocurrir, no podrían ser detectadas y manejadas.

Sin embargo, los exchanges afirman que los bancos actúan contra ellos en base a ninguna ley clara, con el 79% de los eventos de cierre o denegación de servicio ocurriendo en un período de tres meses.

El Banco Bice, uno de los bancos incluidos en la demanda, afirma que había definido que no operaría con empresas basadas en criptodivisas tres años antes del inicio del juicio, estableciendo que sólo lo haría cuando hubiera la debida diligencia y la aprobación del regulador contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Por otro lado, Security Bank, otra institución financiera declaró que su decisión deriva de que los exchanges “no cuentan con la regulación necesaria para prevenir adecuadamente estos riesgos y tampoco la tendrán en el corto plazo.”

Sin embargo, la regulación en la materia se acerca lentamente, ya que Chile aprobó y sancionó recientemente una ley fintech que incluye a las criptodivisas en su ámbito de aplicación. Además, algunos exchanges ya han abierto cuentas tras firmar acuerdos de debida diligencia, como hizo Buda con el banco Bci en octubre.

 

Seguir leyendo:

► El Foro Económico Mundial ve un 2023 alentador para las criptomonedas
► Brasil legaliza Bitcoin y las criptomonedas

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando