Bitfarms anunció la instalación de un centro de criptominería en Argentina


La empresa ha llevado a cabo durante los últimos seis meses un considerable trabajo contractual y de debida diligencia para determinar la viabilidad del proyecto de expansión.
Bitfarms anunció la instalación de un centro de criptominería en Argentina. La empresa firmó un memorando de entendimiento no vinculante para asegurarse suministro de electricidad a aproximadamente USD 0.02 por kWh que le permitirá continuar con el desarrollo de la instalación minera de Bitcoin de 60 MW en el país.
La empresa de criptominería ha llevado a cabo durante los últimos seis meses un considerable trabajo contractual y de debida diligencia para determinar la viabilidad del proyecto de expansión. Desde entonces, Birfarms ha firmado un acuerdo de compra de energía significativamente mejorado con un productor de energía privado en Argentina en virtud del cual la empresa tiene derecho a extraer hasta 210 MW de electricidad a su discreción. La duración inicial del contrato es de ocho años. Durante los primeros cuatro años, el costo efectivo de la electricidad será de USD 0,022 por kWh.
Con un clima favorable durante todo el año, la instalación en Argentina no requiere un costoso enfriamiento por inmersión en líquido para mantener a los equipos mineros frescos y operando de manera óptima: se enfriarán con ventiladores, de manera similar a como se enfrían en la instalaciones que la firma posee en Québec.
La empresa informó que además está en conversaciones contractuales avanzadas con una empresa de construcción con experiencia en infraestructura eléctrica de servicio público y construcción civil para diseñar y construir la interconexión eléctrica, las líneas eléctricas de alto voltaje y los transformadores necesarios con el objetivo de extraer Bitcoin a principios de 2022 en la nueva instalación.
La nueva instalación minera propuesta se encuentra muy cerca de la empresa de servicios públicos y, como tal, el contrato de electricidad no implica ninguna interconexión con la red eléctrica local, lo que tiene la ventaja de que no se puede reducir la electricidad en épocas de uso inusualmente alto. Esto significa que los equipos mineros pueden operar con la máxima eficiencia y rendimiento, independientemente de las condiciones aplicables a la red eléctrica local.
De esta manera, Bitfarms planea reubicar a una cantidad sustancial de sus mineros más antiguos al nuevo centro de datos. Si bien los mineros más antiguos son menos eficientes que los nuevos, el bajo costo de la energía eléctrica y la confiabilidad comprobada de estos mineros extenderán su vida económica. Esta estrategia permitirá que sus equipos mineros mayores sigan aumentando el flujo de efectivo de las operaciones y contribuyan al hashrate corporativo general de Bitfarms.
Como base de comparación, la empresa informó que el costo de equilibrio para extraer un Bitcoin durante el cuarto trimestre de 2020 fue de aproximadamente USD 7500 en Quebec. Si la nueva instalación de Argentina hubiera estado operando durante el mismo período, el costo de equilibrio para extraer el mismo Bitcoin habría sido de USD 4.125, un ahorro del 45% en comparación con Québec.
Con hasta 210 MW de energía de bajo costo disponibles, se espera que la instalación de Argentina sea un contribuyente significativo para que Bitfarms alcance su objetivo de 8.0 EH / s para fines de 2022. Y forma un escalón más en la intención de proporcionar diversificación geográfica de la producción para reducir riesgo y servir como una cobertura efectiva contra el próximo halving de 2024.
Seguir leyendo:
► Mar del Plata apuesta por la criptominería
► Bitfarms adquiere 48.000 nuevos equipos mineros
►Argentina inicia el camino de un marco regulatorio cripto y del ecosistema fintech
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube , Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.