Boom cripto en Argentina: un millón de personas ya han invertido en criptomonedas


Los expertos explican que la pandemia de coronavirus apuntaló el comercio en el país.
Al igual que la mayoría de los países de todo el mundo, Argentina experimentó un crecimiento explosivo de su mercado cripto desde principios del año pasado. Mientras los gobiernos y los bancos centrales decidían como apuntalar economías en crisis a causa de la pandemia, los activos digitales ganaban terreno en el escenario financiero. En los países con alto nivel de inflación e incertidumbre económica, se transformaron en una herramienta de inversión sumamente alentadora.
En el país operan aproximadamente 20 exchanges, que permiten comprar y vender activos digitales con pesos argentinos. A partir de ese número, las firmas de la industria estiman que aproximadamente un millón de argentinos ha invertido en criptoactivos. Si bien Bitcoin (BTC) se destaca como la criptomoneda con más inversiones, el avance de las altcoins también es un fenómeno que se advierte en el país.
Juan José Mendez, director de Ripio -uno de los principales exchanges nacionales-, aseguró que la pandemia de coronavirus aceleró el interés de los inversores locales, y con ello el crecimiento de las exchanges. “Hoy tenemos 1 millón de usuarios en la Argentina cuando a principios de 2020 teníamos 400 mil, y es una cifra que crece mes a mes”, señaló el empresario en diálogo con la agencia Télam.
Asimismo, Mendez destacó que las plataformas que permiten el comercio cripto han servido de “democratizadores” de herramientas de inversión. “Con las cripto pueden comprar un activo que está atado a la cotización del dólar y que pueden reinvertir de distintas formas. Es un cambio muy grande”, señaló.
Por otro lado, los exchanges argentinos deslizan que los inversores locales tienen un especial interés por las stablecoins. La explicación de este fenómeno tiene principalmente dos razones; una por la naturaleza propia de este tipo de activos, y otra debido a la política económica del Gobierno nacional.
La vinculación con el dólar estadounidense hace de las stablecoins un activo sin volatilidad. Para inversores inexpertos, la seguridad de esa característica lo convierte en una entrada segura al mercado. Las limitaciones del Gobierno a la compra de divisas extranjeras llevan a muchos ahorristas a dolarizar sus fondos en Tether (USDT), USD Coin (USDC) o DAI. Eventualmente, muchos terminan animándose a adquirir criptomonedas como BTC o ETH.
Seguir leyendo:
► La adopción de criptomonedas supera los 100 millones de usuarios
► Mar del Plata apuesta por la criptominería
► Gobernador de Catamarca impulsa la creación de un Peso Digital Argentino
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube , Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.