Bitcoin como reserva de valor


Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas
Capítulos previos
► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?
► Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
► Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
► Capítulo 5– ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?

Capítulo 6: Bitcoin como reserva de valor
Los bitcoins no están respaldados por ningún bien físico, ni garantizados por ningún gobierno o empresa, entonces: ¿Cómo pueden siquiera valer algo?
A diferencia de las acciones, bonos, bienes raíces o las materias primas como el petróleo o el trigo, los bitcoins no se pueden valorar usando análisis de flujos de caja ni por su demanda para la fabricación de otros productos. Los bitcoins son parte de una categoría completamente diferente de bienes, conocida como bienes monetarios, cuyo valor se establece mediante teoría de juegos:
cada participante en el mercado lo valora estimando la valoración del resto de los participantes. Es decir, oferta y demanda.
El ser humano se enfrenta a un dilema al decidir qué bienes monetarios producir o atesorar: ¿qué objetos serían deseables para otros humanos?
Anticipar correctamente qué cosas tendrán demanda por su valor monetario confiere al poseedor una ventaja para comerciar y adquirir riqueza. Es interesante que cuanto antes se anticipe la demanda futura de un bien monetario, mayor será la ventaja para el poseedor, pues lo podrá adquirir más barato y beneficiarse del aumento de valor comercial a medida que la población que lo demanda crece. Esta circularidad es realmente un rulo de retroalimentación que empuja a la sociedad a converger rápidamente en unas
pocas reservas de valor.
Cuando las “reservas de valor” compiten entre sí, son las propiedades específicas de cada una las que inclinan la balanza hacia una u otra moneda, aumentando poco a poco la demanda de la ganadora. A pesar de que distintos bienes se han utilizado como reservas de valor o “proto monedas”, ciertos atributos han ido siendo más demandados, permitiendo que los bienes que poseían dichos atributos desplazarán al resto.
Una reserva de valor ideal debe ser:
1. Duradera: No debe corromperse o ser destruido con facilidad.
Bitcoin no es emitido por ningún gobierno o institución, por lo que se considera que su durabilidad está condicionada a la existencia de la red que lo hace posible. Como Bitcoin aún está en su infancia es demasiado pronto para sacar conclusiones respecto a su durabilidad. Sin embargo, existen señales alentadoras, ya que a pesar de las regulaciones y continuos ataques de hackers durante años, la red continúa funcionando, demostrando un interesante grado de “antifragilidad”.
2. Portátil: Debe ser fácil de transportar y almacenar, permitiendo protegerlo de una posible pérdida o robo y al mismo tiempo facilitando su intercambio a largas distancias.
Bitcoin es la reserva de valor más portátil que jamás haya ha existido.
Llaves privadas que representan cientos de miles de millones de dólares pueden almacenarse en un pequeño dispositivo USB y transportarse fácilmente a cualquier lugar. Inclusive, uno puede memorizar las claves y transportar valor en la cabeza. Cualquier cantidad puede transferirse casi instantáneamente entre personas en polos opuestos del planeta, sin pedir permiso a nadie, a cualquier hora los 7 días de la semana, sin más que un dispositivo conectado a internet.
3. Intercambiable: Cualquiera de sus unidades debe poder ser reemplazada por otra sin que su valor se modifique.
Los Bitcoins son perfectamente intercambiables o fungibles al nivel de protocolo: cada bitcoin es tratado de la misma forma que otro, de la misma forma que un billete de $100 vale lo mismo que otro de la misma denominación. Sin embargo, como los bitcoins son rastreables en la cadena de bloques (blockchain), un bitcoin en particular podría “ensuciarse” al ser utilizado en comercio ilícito y otros comerciantes y casas de cambio podrían sentirse obligados a no recibir bitcoins “sucios”.
4. Verificable: Su autenticidad debe poderse verificar rápida y fácilmente.
La autenticidad de los bitcoins puede verificarse con una certeza matemática absoluta. Quien posee bitcoins puede demostrar la cantidad de bitcoins que posee utilizando firmas criptográficas. Los bitcoins son infalsificables.
5. Divisible: Una unidad debe poder subdividirse fácilmente en unidades más pequeñas.
Los bitcoins pueden dividirse hasta una cienmillonésima parte de un bitcoin y transferirse en esas mínimas cantidades (aunque las comisiones de la red pueden encarecer la transferencia de cantidades muy pequeñas haciéndolas inviables económicamente hablando).
6. Escasa: Un bien monetario no debe tener abundante ni fácil de obtener o producir en cantidades. El atributo que más claramente distingue a Bitcoin de otros bienes monetarios es su escasez predeterminada. Por diseño sólo pueden ser creados 21 millones de bitcoins. Esto permite a quien posea bitcoins saber con certeza cuál es su porcentaje de la cantidad total. Por ejemplo, el dueño de 10 bitcoins sabe que no más de 2,1 millones de personas en el planeta (menos del 0.03% de la población mundial) pueden tener tantos bitcoins como el.
7. Tener una historia establecida: Cuanto más tiempo la sociedad cree que un objeto es valioso, más interesante resulta para almacenar riqueza. Un depósito de valor de larga data será difícil de reemplazar por uno nuevo, a menos que se utilice la fuerza o que el nuevo bien posea ventajas significativas entre los atributos mencionados anteriormente.
A pesar de su corta existencia, Bitcoin ha superado tantas pruebas en los mercados que existe una alta posibilidad de que su valor como activo no desaparezca a corto plazo. Es probable que cuanto más tiempo sobreviva, mayor será la confianza de la sociedad en que seguirá existiendo en el futuro. Si Bitcoin existe durante 20 años, habrá una confianza casi universal en que existirá para siempre, al igual que la gente cree que Internet es una característica permanente del mundo moderno.
8. Resistente a la censura: En nuestra sociedad digital, donde cada vez somos más vigilados, este es un atributo nuevo que ha ganado importancia.
Se refiere a la dificultad para que un tercero, como una corporación o un gobierno, expropie el bien o evite que el dueño pueda usarlo. Bienes que son resistentes a la censura son perfectos para quienes viven bajo regímenes que imponen controles al capital o prohíben otras formas de comercio.
Un atributo clave de Bitcoin es que no requiere ningún permiso a nivel de red para hacer uso de ella.
Cuando los bitcoins son transmitidos en la red Bitcoin no existe ninguna intervención humana decidiendo si debe o no permitirse una determinada transacción. Al ser una red entre pares (p2p) y distribuida, Bitcoin está diseñado para ser resistente a la censura por naturaleza.
En la siguiente tabla se comparan bitcoin, oro y moneda fiat (o moneda por decreto como el dólar) según los atributos mencionados anteriormente.
* * *
Próxima entrega: Capítulo 7 – Bitcoin como medio de intercambio
* * *
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.