China reconoce la legalidad de bitcoin


Un tribunal del gigante asiático dijo que BTC debería considerarse como propiedad o bien digital. Expertos analizan el fallo.
La criptomoneda más popular del planeta, bitcoin (BTC) fue legalmente reconocida por un tribunal chino la semana pasada y declaró que debería considerarse como propiedad digital.
Miembros de la comunidad y el ecosistema cripto recibieron con entusiasmo la decisión del Tribunal de Internet de Hangzhou y asumieron que desde entonces bitcoin es legal en la República Popular China, uno de lo países más difíciles para las criptomonedas. Se espera que la sentencia obligue al gobierno del gigante asiático a alivianar la presión sobre BTC.
China es un jugador clave en el sector cripto: una parte importante de la minería y el comercio mundial de Bitcoin se llevan a cabo en su territorio. Según un estudio de finales de 2018, alrededor del 60% del poder total de hash (la unidad de medición que mide la potencia que consume la red de Bitcoin para funcionar continuamente) de BTC se genera en China, mientras que los exchanges nacionales no regulados facilitan el 60% de todas las transacciones globales de Tether (USDT).
A pesar de los números tan altos, la industria de cripto china se ha visto restringida como resultado de la supresión regulatoria. En septiembre de 2017, las autoridades nacionales prohibieron el funcionamiento de los exchanges locales. Como resultado de esta restricción, la gente en China puede tener criptomonedas pero legalmente no puede cambiarlas por dinero fiduciario a través de plataformas comerciales. Sin embargo, según Jehan Chu, co-fundador de la empresa Kenetic Capital, hay una pequeña laguna normativa: la proscripción no prohíbe que las personas intercambien criptomonedas entre sí:
Mientras que los intercambios y las empresas que comercian con Bitcoin han sido prohibidos en China, la propiedad personal y el intercambio no han sido declarados ilegales. Esto ha dejado espacio para la propiedad individual.
Ashley Tian, gerente legal senior de Ecovis R&G Consulting Ltd., confirmó que el intercambio entre pares sigue siendo legal. “La compra, venta o retención de criptomonedas no viola ninguna ley china”, declaró Tian, y enfatizó que los chinos deben operar con exchanges extranjeros y tienen la obligación de notificar a los reguladores locales sobre sus inversiones, además de pagar impuestos.
Ahora, si bien las criptomonedas han estado sujetas a un riguroso control regulatorio en China, la tecnología subyacente de Bitcoin es una prioridad nacional para el gobierno de Xi Jinping, quien incluso se ha referido a blockchain como un avance tecnológico. De hecho, la pujante ciudad de Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, este de China, alberga el Parque Industrial Blockchain, un centro tecnológico patrocinado por el Estado para el desarrollo de blockchain.
La llegada de Libra, la criptomoneda de Facebook, podría cambiar el panorama regulatorio de China. A principios de este mes, Wang Xin, director del Banco Central de China, declaró al South China Morning Post que su agencia está desarrollando su propia moneda digital en respuesta a Libra y se preguntó: “Si Libra se usa ampliamente para pagos, en particular los pagos transfronterizos, ¿podría funcionar como dinero y, en consecuencia, ejercer una gran influencia en la política monetaria, la estabilidad financiera y el sistema monetario internacional?”
Wang Xin hizo hincapié en la decisión del Banco de crear su propia criptomoneda debido al papel poco claro que tendría el dólar etadounidense en el futuro en caso de que LIbra consiga el éxito esperado:
Si la libra está estrechamente asociada con el dólar estadounidense, podría crear un escenario en el que las monedas soberanas coexistirían con las monedas digitales centradas en el dólar estadounidense. Pero en esencia habría un solo jefe, que es el dólar estadounidense y los Estados Unidos. Si es así, traería una serie de consecuencias económicas, financieras e incluso políticas internacionales .
Chen Zhuling, co-fundador de la empresa de Cloud Computing Aelf tambien sostuvo que “Libra es una confirmación de que otros países van a aumentar las criptomonedas a escala global” y por lo tanto es mucho más influyente, respecto a la legalidad de los criptoactivos, que el fallo de Hangzhou.
Otros expertos, además, están de acuerdo en que la situación regulatoria actual de China dista mucho de ser perfecta para los poseedores chinos de criptomonedas. “El fallo es positivo, pero hasta que la persona china promedio pueda sentirse segura al operar en un exchange, el mercado no se moverá por noticias como esta”, dijo Jehan Chu.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.