Opinión 05/12/2022 - 01:49

Cómo preservar el valor de tu capital durante un período de inflación: el caso de las monedas estables

Autor Por Redacción Cripto247
Cómo preservar el valor de tu capital durante un período de inflación: el caso de las monedas estables
Cómo preservar el valor de tu capital durante un período de inflación: el caso de las monedas estables

Por Mariela Januszewski, colaboradora invitada

Mientras las principales economías del mundo se enfrentan a una inflación creciente, los inversores buscan proteger sus sus ahorros de la erosión del valor invirtiendo en monedas estables. 

Justo cuando la economía mundial se recuperó en gran medida de los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19, las tensiones geopolíticas y las pensiones resultantes en la cadena de suministro volvieron a perturbar a los mercados financieros de todo el mundo. 

Además, la inflación volvió a asomar su rostro, lo que obligó a los bancos centrales de las principales economías a aumentar las tasas de interés en un intento por reducir los precios desbocados de productos básicos esenciales como alimentos y combustible.

Leer más: Una receta de ideal para repartir la cripto torta

A pesar de estos esfuerzos, las economías desarrolladas como las de Estados Unidos o Reino Unido continúan reportando índices de inflación como no se venían viendo durante años e incluso décadas todo lo cual agrega aún más presión sobre los ahorros de los hogares y  tiene incluso un impacto negativo en el gasto de los consumidores. 

Además de la amenaza de una recesión inminente, estas presiones inflacionarias tienen un impacto negativo en el valor del dinero fiduciario en manos de los consumidores y resaltan la necesidad de herramientas o activos financieros que puedan actuar como cobertura contra la inflación. 

Junto con su impacto sobre el poder adquisitivo de la moneda fiduciaria de un país, la inflación tiene un impacto perjudicial sobre los verdaderos rendimientos financieros, especialmente si la tasa de inflación supera la tasa de rendimiento de la inversión. 

Tomemos por ejemplo el índice S&P 500, que comprende a las 500 principales empresas que cotizan en bolsa en los Estados Unidos y actúa como índice de referencia para los mercados bursátiles del país.  Habiendo generado una rentabilidad media analizada del 11,82% desde su creación en 1928, el rendimiento de este índice puede parecer bastante espectacular desde el principio. Sin embargo, con el Índice de precios al consumidor (IPC) subiendo a un máximo de 40 años del 9,1% en junio de 2022, los rendimientos generados en fondos mutuos que imitan este índice serán significativamente más bajos.  De hecho, el índice ha proporcionado un rendimiento promedio anual histórico ajustado a la inflación de solo 8,5% , eso también cuando el IPC promedio ha sido mucho más bajo que los números informados actualmente. 

Leer más: No todo lo que brilla es oro: ¡puede ser Bitcoin!

Por otra parte, cuando el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) votó para aumentar la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos a un máximo de cuatro años del 2,5% en julio de 2022, el dólar estadounidense se ha apreciado significativamente frente a una canasta de monedas fiduciarias, incluido el euro, la libra esterlina y el yen japonés.  S

Si bien esto ha ayudado a suavizar los precios de productos básicos como el petróleo crudo, tiene un impacto negativo en el valor de las inversiones realizadas por los ciudadanos estadounidenses y las empresas en general en estas economías. Para los inversores inteligentes que asignan capital a mercados emergentes como Brasil, India y China, entre otros, la devaluación de las monedas fiduciarias de estos países frente al dólar solo ha servido para disminuir los rendimientos de las inversiones realizadas en estos mercados. 

Ahora bien, ¿Qué significa la inflación para las criptomonedas?

En comparación con las monedas fiduciarias, las criptomonedas como Bitcoin han generado rendimientos exhirbitantes para los criptoinversores en una etapa inicial.  Mientras que el índice dólar se ha apreciado alrededor de un 8% desde agosto de 2019, Bitcoin ha regresado a 240% en el mismo período según registros actuales. 

Esto a pesar de que Bitcoin se corrigió en un 60% desde su pico en noviembre de 2021, aludiendo aún más a su potencial de creación de riqueza a largo plazo.  Incluso se puede decir que Bitcoin puede proteger a las personas de los efectos negativos de la inflación.  Se puede ver una tendencia similar entre otras criptomonedas populares como Ether, BNB Coin y Ripple, lo que sugiere que las criptomonedas son una buena inversión durante períodos de alta inflación con el potencial de generar ahorros para la jubilación que superan los índices de inflación. 

Leer más: ¿Holdear o no holdear? ¿O mejor “tradear”? Esa es la cripto cuestión

Obviamente, es importante tener en cuenta que las criptomonedas muestran una volatilidad mucho mayor en comparación con las monedas fiduciarias y  se consideran activos en lugar de monedas puras. Otro aspecto que favorece a  las criptomonedas como Bitcoin es su suministro limitado de tokens. Con un suministro establecido en 21 millones de Bitcoins, no está sujeto a la forma aparentemente discrecional en que se imprimen las monedas fiduciarias como el dólar.  Esto implica que bajo ninguna circunstancia la cantidad de Bitcoin en el suministro excederá el límite establecido, lo que es un buen augurio para su potencial de apreciación de precios a largo plazo.  Incluso para criptomonedas como ETH que no tienen un límite máximo de suministro prescrito, el mecanismo de acuñación de nuevos tokens se basa en el código y el trabajo computacional realizado. 

Ninguna entidad puede emitir tokens nuevos de ETH sin haber creado un nuevo bloque en la blockchain de Ethereum y el mecanismo de recompensa del bloque depende de factores establecidos, como la complejidad de los cálculos realizados por los mineros. 

Pero… ¿son las monedas estables una cobertura contra la inflación?

Entre el mercado de criptomonedas más amplios, se está lanzando un número creciente de tokens criptográficos que se están creando específicamente para ofrecer una mejor alternativa a las monedas fiduciarias. 

Conocidas como monedas estables, estas criptomonedas están vinculadas a otros activos tradicionales como el dólar o el oro, y sus precios se mantienen estables al mantener reservas equivalentes en valor a la cantidad de tokens en suministro. 

Leer más: El ecosistema cripto impulsa la innovación en los negocios: casos de uso de blockchain en el sector empresarial

Si bien algunas monedas estables también están respaldadas por algoritmos o están vinculadas a otra criptomoneda nativa del mismo protocolo de cadena de bloques, todas tienen como objetivo proporcionar a  los inversores en criptomonedas un medio de intercambio que se ouede realizar libremente a  través de las fronteras geográficas.

Esto es especialmente importante para las personas nativas de países donde la inflación ha deteriorado el poder adquisitivo de sus ciudadanos. 

Así, a medida que la inflación erosiona el valor de las monedas locales, las personas buscan refugio en monedas estables como Tether, USD Coin o Binance USD para proteger su capital.

Al mantener los ahorros en forma de moneda estable, podrían preservar el capital durante la inflación utilizando criptomonedas y también beneficiarse de la apreciación de la paridad subyacente para incluso aumentar el valor de sus ahorros. Dado que esto es sacrosanto incluso en un régimen de alta inflación o hiperinflación y tasas de interés, tendría un efecto mínimo en las criptomonedas como en las monedas estables el impacto de la inflación.  Por lo tanto, para los inversores en economías plagadas de alta inflación, las criptomonedas también pueden actuar como una inversión óptima. 

Entonces, ¿Es una buena idea poner tu dinero en criptomonedas durante la inflación?

Si bien ha habido casos de criptomonedas que fallaron estrepitosamente debido a problemas de seguridad, fraude o una combinación de ambos, hay muchas criptomonedas que han resistidi la prueba del tiempo y  continúan atrayendo a hordas de inversores. 

Además de Bitcoin y Ethereum, las altcoins como Avalanche y Polygon, entre otras, podrían ser una cobertura a largo plazo contra la inflación. 

Los inversores podrían asignar algo de capital a estas criptomonedas para obtener ganancias potenciales a largo plazo y, al mismo tiempo, utilizar productos como grupos de participación para obtener ingresos adicionales de estas inversiones. 

Leer más: Bitcoin se vuelve menos volátil que las acciones: expertos cuestionan si es algo positivo o negativo

Según datos históricos, también puede ser una estrategia rentable invertir con prudencia en criptomonedas que actualmente se negocian cerca de niveles de soporte importante y simplemente mantenerlas como cobertura contra la inflación.  Por otro lado, las monedas estables, junto con otras criptomonedas, se pueden guardar en una billetera digital o de hardware al igual que la moneda fiduciaria  en un banco tradicional y, al mismo tiempo, ayudar a los inversores a proteger su riqueza de la erosión en un entorno hiperinflacionario. En otras palabras, las monedas estables están a salvo de la inflación en comparación con monedas como la lira turca, especialmente cuando están vinculadas al dólar estadounidense.

Dicho esto, hay algunas monedas estables que han sido notorias por cotizar por debajo de su paridad, y los inversores harían bien en mantener un enfoque cauteloso al comerciar o invertir en ellas.

 

* * *

Extracto de “Criptosía 20.22: La fantasía de vivir en un mundo con libertad financiera”, de Mariela Januszewski.

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando