Guía para principiantes 13/02/2023 - 02:21

Así se crean los bitcoins y funciona la criptominería

Autor Por Redacción Cripto247
Así se crean los bitcoins y funciona la criptominería
Cómo se crean los bitcoins

Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Capítulos previos

► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?

 Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?

Bitcoin – Guía para principiantes

 

Capítulo 2: ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?

Similar a la minería de oro, las criptomonedas existen dentro del diseño del protocolo (al igual que el oro existe bajo tierra), pero aún no han
salido a la luz (al igual que el oro que no se descubrío o extrajo). Es decir, los bitcoins están conceptualmente dentro del sistema, pero hay que extraerlos.

El protocolo Bitcoin estipula que existirán solamente 21 millones de bitcoins. Ni uno más, ni uno menos. Lo que hacen los “mineros” es sacarlos, poco a poco, a la luz, es decir, los minan o, por decirlo de otra manera, son los responsables de su emisión. Pero veamos primero el concepto de “nodo”.

Un nodo es una computadora que ejecuta el software de Bitcoin y lleva un registro actualizado de la blockchain. Participa manteniendo el funcionamiento de la red transmitiendo y recibiendo información actualizada. Cualquiera puede tener un nodo, simplemente hay que descargar el software (que es abierto y gratuito). Solo hay que estar dispuesto a afrontar el costo de la electricidad de esa computadora y el espacio de almacenamiento de los datos en un disco rígido.

Algunos de estos nodos son específicamente de minería: se ocupan de agrupar las transacciones pendientes y agregarlas a la blockchain luego de resolver un problema matemático, un rompecabezas que consiste en encontrar un número que, cuando se combina con los datos del bloque, produce un resultado que está dentro de un cierto rango.

Cuantos más nodos haya, más distribuida es la red. Es decir, más copias de la blockchain estarán disponibles haciendo la red más segura.

El acertijo a resolver está diseñado para que no se pueda calcular con una fórmula y las computadoras deben encontrar la respuesta a fuerza bruta, es decir, a prueba y error.

Este número que deben descubrir para “cerrar el bloque” y agregarlo a la blockchain se llama “nonce”, del inglés number used once -número usado una vez. En el caso de Bitcoin, el nonce es un número entero entre 0 y 4.294.967.296.

 

¿Cómo se encuentra este número?

Se lo adivina. La función hash hace que sea imposible predecir cuál será el resultado. Entonces, los mineros adivinan el número misterioso y aplican la función hash a la combinación de ese número adivinado y la información del bloque. El hash resultante tiene que comenzar con un número preestablecido de ceros. No hay forma de saber qué número funcionará, porque dos números enteros consecutivos darán resultados muy distintos. Además, puede haber varios nonces que generen el resultado deseado, o puede que no haya ninguno (en ese caso, los mineros seguirán intentándolo, pero con una configuración diferente del bloque).

El primer minero que obtiene un hash resultante dentro del rango deseado anuncia su victoria al resto de la red. El resto de los mineros dejan de trabajar inmediatamente en ese bloque y comienzan a tratar de descubrir el número misterioso para el siguiente bloque.

Como recompensa por su trabajo, el minero victorioso obtiene bitcoins.

Pero no es tan fácil como parece. Hay muchos nodos de minería compitiendo por esa recompensa, y es una cuestión de suerte y capacidad de procesamiento: mientras más cálculos pueda realizar, más afortunado será, más “nonces” adivinará, más bloques cerrará y más bitcoins recibirá como recompensa.

La dificultad del cálculo (el número requerido de ceros al comienzo de la cadena hash) es variable. El sistema busca que la red demore en promedio 10 minutos para procesar un bloque. Si crece la cantidad de mineros, o las computadoras se hacen más potentes, el sistema automáticamente sube la dificultad. Por el contrario, si hay menos mineros, el sistema ajusta la dificultad haciendo el cálculo del nonce más fácil.

Los costos de ser un nodo minero son importantes, no sólo por el poderoso hardware que se necesita (si tiene un procesador más rápido que sus competidores, tiene más posibilidades de encontrar el número correcto antes que ellos), sino también debido al costo de la electricidad que consumen estos procesadores.

 

La recompensa

Al conseguir el número y cerrar un bloque de la blockchain, el minero recibe una recompensa en bitcoins. Esa recompensa está estipulada en el protocolo bitcoin y va disminuyendo con el tiempo.

Al comienzo, en el 2009, la recompensa a los mineros por cerrar un bloque era de 50 bitcoins cada 10 minutos. Sin embargo, ese “premio” fue y seguirá disminuyendo. El protocolo establece que cada 210.000 bloques de la blockchain cerrados ocurre un “halving” o recorte por la mitad de las recompensas.

 

¿Qué es el halving?

El “halving” es uno de los eventos más esperados en el ecosistema cripto.

Halving es el recorte por la mitad de la recompensa que se le paga a los mineros por resolver un bloque de la blockchain. El halving es automático, lo hace el sistema por sí solo. Significa que el número de bitcoins (BTC) que ingresan en circulación cada 10 minutos, es decir, la recompensa, disminuirá a la mitad.

Las recompensas empezaron siendo 50 bitcoins. El primer halving las disminuyó a 25. El segundo las llevó a 12,5 y el último halving, ocurrido en mayo de 2020 recortó las recompensas a 6,25 BTC cada 10 minutos.

 

¿Qué sucederá cuando las recompensas se vuelvan muy pequeñas o se reduzcan por completo?

Los mineros necesitan un incentivo para hacer lo que hacen. Necesitan que les paguen. Después de todo, no mantienen sus computadoras consumiendo electricidad por nada. Pero, como explicamos arriba, con el correr de los años (y de los halvings) esta recompensa se reducirá a nada.

Es por eso que el sistema cobra una pequeña tarifa por cada transacción, que los usuarios pagan cada vez que envían bitcoin. Esta es la otra forma en que los mineros ganan dinero. Teóricamente, estas tarifas son opcionales, aunque, en la práctica, una transacción sin tarifa podría tener que esperar mucho tiempo para ser procesada si la red está congestionada; el monto de la tarifa lo establece el usuario o su software de billetera.

De esta manera, se espera que las tarifas se conviertan en la fuente principal de ingresos para los mineros a medida que la recompensa de los bloques vaya disminuyendo.

 

* * *

Próxima entrega: Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? 

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando