Tokens 26/07/2019 - 17:13

Criptomonedas nacionales: qué países las están implementando

Autor Por Roy Alvarez
Criptomonedas nacionales: qué países las están implementando

Hacemos un listado de los gobiernos que emitieron o están pensando en emitir criptomonedas

Algunos países ya están implementando las criptomonedas de forma masiva.

Las criptomonedas llegaron para quedarse. Bitcoin no solo es una realidad desde hace 10 años, sino que la mayoría de los especialistas lo consideran uno de los inventos más grandes e importantes de la historia. La tecnología creada por Satoshi Nakamoto es libre, está a la vista de todos y puede ser usada por cualquiera. Y por supuesto los Estados no iban a quedarse afuera. Muchos gobiernos le han puesto el ojo y algunos ya empezaron a emitir sus propios criptoactivos. Este tipo de criptomonedas, creadas por los países, han sido bautizadas “criptomonedas nacionales” y sus características son muy parecidas a las de bitcoin salvo que son impulsadas, emitidas y respaldadas por un Estado.

Hagamos un repaso por los países cuyo gobierno ha emitido su propia criptomoneda o ha expresado intenciones de hacerlo en un futuro cercano:

  • Venezuela

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció el 3 de diciembre 2017, la creación del “Petro”. Según el mandatario, Petro es un nuevo sistema monetario digital respaldado por las reservas minerales del país: petróleo, oro, gas, diamantes y coltrán. Su principal objetivo es la “independencia económica” y evitar las sanciones internacionales” impuestas al país caribeño por la comunidad internacional. Principalmente Petro es una stablecoin anclada al precio del barril de petróleo venezolano y es posible adquirirlo a través de entes del gobierno. Además, varios exchanges se han creado para permitir su compra usando otras criptomonedas como bitcoin y litecoin.
A pesar de que el Petro se encuentra en pleno desarrollo y su implementación todavía es limitada, Venezuela es uno de los primeros países del mundo en emitir su propia criptomoneda.

  • India

Con el objetivo de reducir el dinero en efectivo y bajar los costos de la impresión de billetes físicos, en abril de 2018 el Banco Central de India anunció que consideraba el lanzamiento de una criptomoneda. En agosto del mismo año confirmó la creación de un ente gubernamental para las posibles ventajas y la viabilidad del proyecto que estaría respaldado en la moneda fiduciaria de la India, la rupia.
Por el momento, el proyecto se encuentra pausado por la complejidad de su implementación en un país del tamaño y de las características de la India.

  • Islas Marshall

La República de las Islas Marshall anunció hace tiempo el lanzamiento de su propia criptomoneda llamada “Sovereign” –SOV- (soberano en español). Este activo digital, fue aprobado como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, por el Parlamento de la pequeña nación del Pacífico. Según informa el propio país, será puesto en circulación muy pronto utilizará tecnología blockchain para su funcionamiento.

La implementación del SOV no ha estado libre de críticas: el Fondo Monetario Internacional advirtió al país sobre los riesgos de adoptar una criptomoneda como segunda moneda de curso legal e instó al mismo a abandonar el proyecto.

Sin embargo, Islas Marshall seguirá con el proyecto que tiene por objetivo principal reducir los altos costos en el envío de remesas.

  • Irán

El gobierno del país asiático también ha expresado sus intenciones de lanzar su criptomoneda nacional con el objetivo de evadir las sanciones impuestas por los Estados Unidos. El token iraní estará respaldado en oro y será desarrollado por un grupo especializado con supervisión del Banco Central de la República Islámica de Irán.

Lo curioso es que en Irán las demás criptomonedas como Bitcoin se mantienen prácticamente prohibidas.

  • Rusia

Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha mencionado en varias oportunidades la posibilidad de crear una estatal como una estrategia para fortalecer la economía del país y facilitar el comercio internacional. El proyecto de un criptorublo se presenta como una solución para eludir las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.

Sin embargo, declaraciones del director del Banco Central de Rusia, el token se debatirá en sino hasta dentro de un par de años.

  • Suecia

Es sabido que Suecia es una de las naciones con mayor interés eliminar el uso de efectivo. Por esta razón, desde 2017 el Banco Central de Suecia (Riksbank) se ha planteado la creación de una moneda digital nacional. La llamada “e-Krona” se presenta como una alternativa en la reducción de billetes y monedas en circulación. Según el gobierno, E-Krona podría ser la solución ideal para las pequeñas transacciones del comercio minorista.

Suecia no pertenece a la eurozona, entonces no entraría en conflictos con el Banco Central Europeo por su iniciativa.

  • Suiza

El pequeño país alpino también ha explorado el tema de las criptomonedas y ya ha comenzado un estudio para analizar la viabilidad de un token nacional inspirados en el modelo sueco.

  • Israel

Israel es otro país con interés en disminuir la dependencia del dinero en efectivo. A tal fin, su gobierno considera emitir una criptomoneda nacional de curso legal con el mismo valor de su moneda fiduciaria, el shekel. Aunque el gobierno no quiere llamarla “criptomoneda” y prefiere el término shekel digital”, el token funcionaría como cualquier otra criptomoneda.

Dubái (EAU)

Dubái también estudia una propuesta para la creación de una criptomoneda nacional respaldada por el Estado y anclada en el Dirham, la moneda de curso legal en el pequeño emirato del golfo pérsico. La idea es que sirva para pagos cotidianos y hacer las transacciones financieras más rápidas y seguras.

  • China

La relación del gobierno chino con las criptomonedas ha tenido idas y vueltas en los últimos años. En principio, las autoridades han tomado medidas para prohibir su uso. A pesar de esta postura, el Banco Central de China ha estado estudiando la posibilidad de emitir su propia criptomoneda combinando diferentes grados de centralización y descentralización para aprovechar las ventajas de ambos sistemas y ajustando su funcionamiento a la estructura financiera del país.

La aparición de Libra ha preocupado a las autoridades del gigante asiático y su implementación podría impulsar el desarrollo de un token chino.

  • Otros

Además de los mencionados, varios países también han expresado en mayor o menor medida un interés en la creación de una criptomoneda nacional. Túnez, Senegal, Perú, Uruguay, Japón, Tailandia, Sudáfrica y Brasil han explorado la idea y están investigando el tema.

Todo indica que en el futuro coexistirán diferentes y variadas criptomonedas nacionales. Queda esperar cómo se desarrollan estos proyectos, cuáles prevalecerán y Cuáles quedarán en el camino de las buenas intenciones.

*

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando