Cuba piensa en mejorar el sistema de salud con blockchain


El gobierno del país caribeño busca asociarse con la empresa de tecnología Softel para mejorar la red de información médica.

Cuba busca aplicar la tecnología blockchain a su sistema de salud en una asociación con una empresa nacional de tecnología. A su vez, el país caribeño pretende tokenizar la industria turística.
Según las agencias de noticias locales y el diario Victoria, Cuba está analizado trabajar junto a Softel, una startup nacional de blockchain. El objetivo de la asociación es mejorar el sistema de salud a través de la gestión y el intercambio de datos médicos entre las diferentes instituciones médicas del la isla centroamericana.
Alexis Massó Muñoz, uno de los entusiastas del proyecto blockchain, dijo que un sistema privado es el que más se adecúa a la realidad nacional: “Estimamos que serían más apropiados para el escenario cubano. El fin es crear aplicaciones potenciales que satisfagan las necesidades específicas del país“. Otro de los puntos que destacó el profesor Massó Muñoz es la necesidad de una regulación y una capacitación legal.
La Sociedad Cubana de Derecho y el sector informático de la Unión Cubana de Juristas ya estarían negociando para trabajar en la preparación del reglamento.
Otro de los puntos principales del avance es la tokenización del turismo, según advierte el cable oficial. En el marco del bloque económico que sufre el país comunista por parte de Estados Unidos, sus habitantes y su economía se volcaron hacia el mundo de las criptomonedas, como lo hicieron otros países en situaciones similares.
El profesor especialista en blockchain que motiva el proyecto explicó, también, por qué la tecnología es fundamental para el avance del sector turístico: “Pensemos en el número de actores involucrados: transporte, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, artistas y subadministradores. Es imposible para ellos desarrollar aplicaciones centralizadas. La verdadera cadena de producción y servicios puede ser traída a la industria del ocio por blockchain“.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.