Dólar digital: Estados Unidos inicia la marcha hacia la digitalización económica


El MIT está trabajando un proyecto conjunto con la Fed de Boston

Pese a su supremacía en el sistema financiero global, Estados Unidos parece estar muy por detrás de otras naciones en términos de digitalización económica. Particularmente, el desprecio del gobierno y de los organismos federales por la modernización de los sistemas de pagos, lo han dejado muy atrás en una de las carreras que caracterizó las finanzas del 2020: las CBDC.
Las monedas digitales del banco central (CBDC) crecieron con fuerza en los últimos meses en múltiples países, con un claro dominio asiático. China, el país referente en estos nuevos activos, avanzó estrepitosamente en su “yuan digital”, y de hecho ya ha comenzado pruebas reales en diversas ciudades.
Sin embargo, lentamente algunas instituciones estadounidenses tratan de encaminar a Estados Unidos en una tendencia que ya no puede ignorar. Pese a que la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, sostuvo hace algunas semanas en que el país no tiene apuro en desarrollar un “dólar digital”, algunos desarrollos ya estarían en marcha.
Según informó Cointelegraph en las últimas horas, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) está colaborando con la Fed de Boston en la creación de una CBDC accesible y utilizable para consumidores minoristas.
“Estamos tratando de construir un sistema de transacciones de alto rendimiento y baja latencia que pueda ser utilizado por los consumidores y pueda manejar la seguridad y resistencia requeridas para una moneda nacional”, señaló Neha Narula, directora de la iniciativa (DCI).
De todos modos, los desarrollos aún se encuentran en sus etapas iniciales y podrían llevar aproximadamente cuatro años hasta ver avances significativos. Tal como explicó Narula, el proyecto consta de la creación de una tecnología bajo licencia del instituto, que antes de su lanzamiento buscará la aprobación en el Congreso.
“Vamos a investigar más profundamente qué tipo de compensaciones podemos hacer para lograr la privacidad o el anonimato y, al mismo tiempo, cumplir con las leyes”, agregó la directora del proyecto.
Por último, Narula aseguró que el equipo a cargo de la iniciativa tiene la orden de generar una tecnología “desde cero”, y crear una plataforma pensada y basada en el CBDC. Sin embargo, no especificó si se utilizará tecnología blockchain. “Vamos a crear un diseño que se base en las mejores prácticas en sistemas distribuidos y cripto en general”, completó.
Seguir leyendo:
► Reconocido economista asegura que el yuan digital “no es un peligro” para el dólar
► China expande las pruebas del yuan digital
► 2020: el año de las monedas digitales de banco central
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.