Guía para principiantes 14/02/2023 - 02:38

Dónde se guardan los bitcoins: cómo se custodian las criptomonedas

Autor Por Redacción Cripto247
Dónde se guardan los bitcoins: cómo se custodian las criptomonedas
Dónde se guardan los bitcoins: cómo se custodian las criptomonedas

Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Capítulos previos

► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?

 Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
 Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?

Bitcoin – Guía para principiantes

 

Capítulo 3: ¿Dónde se guardan o custodian los bitcoins?

Así como al dinero tradicional solemos guardarlo en billeteras, los bitcoins y demás criptomonedas, también se mantienen en billeteras. Pero no en las tradicionales, sino que se necesitan billeteras digitales.

Qué son las billeteras o monederos digitales (Wallets)

Los monederos o billeteras digitales —wallets en inglés— son aplicaciones que permiten guardar bitcoin y también hacer transacciones (recibir y enviar). Además indican nuestro saldo e historial de movimientos. Existen tanto para computadoras como para teléfonos y tablets.

Estas apps tienen dos claves, una pública y otra privada.

La clave pública funciona como un número de cuenta bancaria única en el sentido de que sirve para hacer depósitos de bitcoins o recibir bitcoins de terceros en esa cuenta: cualquiera que tenga la clave pública de esa billetera podrá enviar (depositar) bitcoins en ese monedero.

La clave privada, en cambio, sirve para acceder a la billetera y autorizar transacciones. Sería el PIN o password para acceder a los fondos. O sea, quien tenga acceso a esa clave privada podrá disponer de los criptoactivos que se encuentren atesorados allí. Una billetera puede crear infinitas direcciones (o cuentas) en donde recibir bitcoins, todas ellas válidas por siempre. No obstante, es usual que muestren una única dirección, que cambia de manera automática al recibir fondos (evita que reutilicemos direcciones y mejora así nuestra privacidad).

Existen diferentes tipos de billeteras, algunas más complicadas de usar, pero muy seguras, y otras más simples, también seguras pero con menos medidas de seguridad. Algunas son tan simples como una app en un teléfono conectado a internet. Son fáciles de usar e intuitivas. Son ideales para comenzar a recibir y enviar bitcoin. Las billeteras más modernas también incorporan al Lightning Network, un protocolo que permite que las transferencias de Bitcoin sean más veloces y más económicas. Algunos ejemplos de billeteras modernas son BlueWallet, Samourai, BRD, Electrum, y Muun.

Otras son billeteras offline, también conocidas como hardware wallets. Estas billeteras se presentan en diferentes opciones de hardware, parecidas a un pen drive. Algunos ejemplos de hardware wallets son Cobo Vault, Coldcard, Ledger y Trezor.

A diferencia de lo que estamos acostumbrados en otros sistemas de pago, cobro o ahorro, las billeteras cripto no requieren de nuestros datos personales para ser utilizadas (en general ni siquiera existe inicio de sesión alguna).

Por otro lado, existen otras opciones para guardar criptoactivos de forma custodiada. Por ejemplo, casas de cambio o bancos donde uno puede almacenar sus bitcoins. Estos no son monederos, porque la posesión de los bitcoins no está en uno mismo sino que es tercerizada, con los riesgos que esto implica (quiebra, downtime, negligencia con los fondos, confiscación judicial, robo).

Es importante entender esta diferencia. Cuanto tienes bitcoin en tu billetera, la responsabilidad es tuya. Los bitcoins los tienes tú. Cuando envías bitcoin a un banco, casa de cambio u otro servicio para que custodien tus bitcoins le estás dando la responsabilidad a un tercero.

Respaldo y seguridad de las billeteras digitales

Todos los monederos tienen alguna forma de backup para que en caso de pérdida de teléfono celular, desperfecto en la computadora, o cualquier otro inconveniente, uno pueda restaurar los fondos y recuperar su dinero.

Lamentablemente los backups de los monederos no siempre son compatibles entre sí, y cada uno tiene un método en particular. El más utilizado consiste en solicitarle al usuario que tome nota de 12 a 24 palabras en un orden determinado (“seed phrase” o “semillas”). Luego, en caso de pérdida del monedero, se descarga nuevamente la aplicación y se restauran los fondos ingresando esas palabras.

Ejemplo de ingreso de palabras clave en wallet digital

Como precaución, tengamos en cuenta que cualquiera que conozca estas palabras en el orden correcto podrá restaurar los fondos y disponer de ellos. Siendo entonces de vital importancia almacenarlas en un lugar seguro y privado, siempre offline.

Otro método de backup utilizado por algunos monederos consiste en exportar los fondos a un archivo. O incluso a un “monedero de papel”.

Ejemplo de “paper wallet”

También podemos restaurar un backup en distintos dispositivos en simultáneo, y así disponer de los mismos fondos desde variedad de equipos (cada movimiento en uno se replica de manera automática en el resto).

Esto último es posible porque en realidad los fondos no se encuentran en el monedero, sino en una base de datos pública y distribuida alrededor del mundo (blockchain) a la cual se accede. Lo que sí tienen los monederos es la clave privada o “llave” necesaria para transferir los fondos, por lo que en ciertas ocasiones también se los llama “llaveros”.

Por otro lado, si bien algunos monederos se basan en estándares existentes y sus backups son entonces intercambiables entre sí, al reemplazar una aplicación de monedero por otra se recomienda crear un nuevo backup en nuestro nuevo monedero y enviar los fondos desde el viejo, al nuevo. La causa es que la compatibilidad entre ambos puede no ser perfecta y que el saldo entonces no coincida, y porque sino estamos llevando potenciales errores de seguridad de un monedero que no utilizaremos más, al nuevo monedero.

¿Qué pasa si un monedero deja de existir?

Ahí sí podemos recurrir a otro que tenga un backup compatible, o sino utilizar herramientas como Indy o Mnemonic Code Converter para transferir o importar los fondos a uno nuevo.

Importante: sin un backup es imposible restaurar el dinero que estaba contenido en una billetera a la que ya no tenemos acceso. Los fondos serán inaccesibles y estarán perdidos para siempre, y nadie podrá hacer nada al respecto.

Existen muchos casos de bitcoins perdidos por este motivo, por ende, la cantidad de monedas factibles de ser utilizadas es en realidad menor a la cantidad de monedas emitidas. Se calcula que hay millones de bitcoins perdidos. De alguna forma, se puede decir que estas situaciones a la larga incrementan el valor del resto de los bitcoins disponibles en el mercado.

 

* * *

Próxima entrega: Capítulo 4 –  ¿Cómo comprar y vender bitcoins? 

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando