CRIPTOMONEDAS ESTATALES 04/03/2020 - 16:54

Dos provincias argentinas consideran emitir criptomonedas

Autor Por Redacción Cripto247
Dos provincias argentinas consideran emitir criptomonedas
Gobernadores argentinos consideran las criptomonedas para enfrentar la crisis

La emisión de criptoactivos permitiría agilizar el flujo de dinero en tiempos de escasa liquidez

Gobernadores argentinos consideran las criptomonedas para enfrentar la crisis

Dos provincias y varios municipios argentinos están evaluando la posibilidad de emitir criptomonedas para enfrentar las dificultades económicas. La digitalización de la moneda permitiría paliar la crisis, y podría emitirse como un bono con garantía de rescate para aceitar el flujo de la economía.

Ignacio Vitale, experto en criptomonedas, sostuvo que “el motivo principal por el que las provincias se interesan en este tipo de activos es el de fomentar el movimiento de la economía local, no el pago de los salarios”. Sin embargo, el especialista –en diálogo con La Política Online- subrayó que también puede ser un motivo que la igualdad de comisiones para los comerciantes que la acepten como medio de pago: “Las opciones son muchas y lo evalúa cada provincia de acuerdo a sus intereses y posibilidades: puede ser para el pago de impuestos, para dar descuentos sobre la compra de productos locales o bienes de la canasta básica o combustibles”.

La frágil situación económica de la Argentina tiene en alerta a las provincias, que ya no tienen posibilidades de incrementar su recaudación sin afectar directamente a su producción o a sus residentes. El recorte de financiamiento del Tesoro Nacional, y las alternancias constantes en los impuestos cofederados, sumado a la grave deuda externa que enfrenta el país, ponen a la criptomoneda como una alternativa viable para agilizar el flujo de activos.

De todos modos, la falta de un marco legal que ampare las distintas etapas del desarrollo y aplicación del sistema no permite proyectarlo en el corto plazo. “El puntapié inicial para el tratamiento de una ley marco se dio en 2018 y durante 2019 expertos y universidades estuvieron trabajando en su creación, por lo que este año debería presentarse en el Congreso un proyecto que les dé institucionalidad a los criptoactivos. Una vez que exista marco regulatorio y autoridad de control, incluso el Estado nacional podría emitir su propio criptoactivo”, detalla el informe de La Política Online.

La Rioja es una de las provincias más interesadas en el avance de las criptomonedas. Desde el propio gobierno de Ricardo Quintela reconocieron que la opción de un criptoactivo está presente en la agenda, pero sólo como una “ultima instancia”.

Hasta el momento, el sistema de dinero digital –a través de una billetera virtual- existe en el municipio de Marcos Paz. En conjunto con la empresa Koibanx, el municipio bonaerense lanzó sus “Activos Marcos Paz”, funcionales para intercambiar bienes y servicios entre vecinos y comerciantes del lugar. Lo llamativo al momento del lanzamiento, a mediados de 2019, fue que el municipio entregó algunos activos a los vecinos como recompensas por tener los impuestos al día, reciclar o usar transportes ecológicos.

En los últimos días, el ex director del Banco Central de la República Argentina entre 2004 y 2010, Martín Redrado, propuso la creación de una criptomoneda nacional. “El Banco Central de China está avanzando de forma sigilosa en crear una moneda digital para reemplazar en forma gradual los billetes tradicionales. Argentina debe evaluar la emisión del ‘peso digital’”, escribió Redrado en su cuenta de Twitter.

 

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando