El Congreso de los Estados Unidos busca el diálogo con las empresas detrás de las stablecoins

El jefe del Comité Bancario del Senado les envió cartas a siete firmas para conocer más sobre el proceso de emisión y comercio de los activos.
El Congreso de los Estados Unidos ya puso en marcha el camino hacia la regulación de los activos digitales. En primer lugar, los legisladores necesitan entender algunas cuestiones técnicas del mercado, por lo cual algunos legisladores han instado a las empresas detrás de varias stablecoins a dar información sobre algunos asuntos.

Sherrod Brown, senador demócrata por Ohio y jefe del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado les envió cartas de Coinbase, Paxos, Gemini, Binance.US, Tether, TrustToken y Center, para consultarles acerca del proceso de emisión y reembolso de stablecoins, y de qué manera se protege a los inversores.
“El mayor uso de las monedas estables por parte de los consumidores, y su importancia para efectuar transacciones en activos digitales, subraya la necesidad de una mayor comprensión del funcionamiento básico y las limitaciones del USDC“, reza la carta enviada a Circle.
Tengo preocupaciones importantes con los términos no estandarizados aplicables al canje de stablecoins particulares, cómo esos términos difieren de los activos tradicionales y cómo esos términos pueden no ser consistentes en las plataformas de comercio de activos digitales.
El senador también busca aprender sobre cuestiones funcionales del mercado; es decir, cómo se compran, venden o intercambian las stablecoins, qué requisitos se piden para aceptar a un inversor y cuales son los umbrales mínimos o máximos para realizar operaciones.
Leer más: ► Presionan al Congreso de EE.UU. para que regule las stablecoins
Mientras los senadores esperan entablar un diálogo continuo con las empresas detrás de las principales stablecoins, algunas de ellas se adelantaron y pusieron a disposición una serie de sugerencias para regular el mercado en el país.
A mediados de octubre, Coinbase presentó su “Propuesta de política de activos digitales”, donde habló de regulaciones y nuevas agencias para supervisar y mejorar el funcionamiento del mercado cripto en Estados Unidos. Según la presentación del exchange, la brecha entre el mundo de los activos digitales y las finanzas tradicionales no deben ser reguladas por los mismos organismos.
Seguir leyendo:
► Bitcoin como garantía: los nuevos préstamos de Coinbase de los que habla todo el ecosistema
► Exchanges proponen al gobierno estadounidense sugerencias para regular el mercado cripto
► Bitcoin se convierte en una herramienta política