El estado avanza hacia las criptomonedas: cómo está el escenario argentino de cara a la ley cripto


El oficialismo presentó el proyecto a fines del año pasado.
Mientras crece el interés cripto en Argentina, producto de la euforia internacional por los activos digitales y la inflación local, el Gobierno nacional mira con desconfianza al mercado emergente. La frágil situación económica que atraviesa el país y el descreimiento creciente ante las finanzas tradicionales, llevan a los organismos del Estado a endurecer aún más sus controles.
Reformular las políticas económicas y generar propuestas que reactiven la confianza en la moneda nacional parecen un objetivo muy difícil de resolver, al menos en el corto o mediano plazo. Eso los inversores minoristas argentinos lo saben, por eso invierten en criptomonedas. El Gobierno también, por eso quiere aumentar los controles a los activos alternativos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) buscan coordinar su actividad para vigilar más de cerca el crecimiento del comercio cripto en su país; qué sectores atrae, a qué escala y cuánto daña a la economía local.
En este escenario, ahora emerge la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP). El organismo lanzó el Formulario 8126 para los exchanges cripto que estén bajo legislación local, a fin de conocer todas sus transacciones. Con una mayor incidencia gubernamental en el ecosistema, crecen las posibilidades de que el Congreso avance hacia una ley cripto.
En Argentina hay más de 2 millones de personas que operan con criptomonedas, ya sean pequeños o grandes inversores. En el último tiempo, los activos digitales comenzaron a aparecer en operaciones de compraventa de vehículos o propiedades, y su peso en el sistema financiero local es cada vez mayor.
El desconocimiento del origen del dinero por parte de la AFIP, o su fácil colocación en el sistema, despierta sospechas de lavado de dinero y urgen al Gobierno a tomar medidas para regular el mercado.
Ley cripto en Argentina
En ese sentido, el oficialismo presentó un proyecto en la Cámara de Diputados a fines del año pasado para darle un margo legal a los activos digitales. La iniciativa define a las criptomonedas como una representación digital de valor, utilizable como medio de pago, ahorro u activo financiero para cualquier otro fin.
El proyecto propone que la CNV sea el organismo encargado de registrar las operaciones y regular los mecanismos del mercado, bajo la lupa del BCRA. El principal banco nacional, además, será el encargo posteriormente de evaluar las consecuencias del comercio cripto en la política monetaria argentina.
Además, desde 2017 las criptomonedas son susceptibles al Impuesto a las Ganancias y sus inversores deben pagar el Impuesto a los Bienes Personales por su tenencia al 31 de diciembre.
Seguir leyendo:
► Cómo consultar al instante el precio de bitcoin en pesos argentinos
► Argentina inicia el camino de un marco regulatorio cripto y del ecosistema fintech
► Impuestos cripto: la Ley Impositiva de Córdoba incluye un nuevo gravamen para las criptomonedas
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.