El FMI muestra su apoyo a la CBDC de Bahamas y pide más educación financiera


El organismo internacional volvió a dejar clara su postura favorable a los activos digitales centralizados.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la moneda digital del banco central (CBDC) de las Bahamas y sugirió hacer mayor hincapié en la educación financiera y la creación de un marco regulatorio claro. De esta manera, el organismo reafirma su postura favorable ante las CBDC, que les permiten a los bancos centrales digitalizar su economía sin perder el control del dinero.
El último miércoles, un equipo de economistas del FMI compartió internamente los resultados de una visita al país, en donde se evaluó la evolución económica y financiera y se discutieron las políticas económicas con funcionarios del gobierno y del banco central. En ese contexto llegaron las conclusiones del organismo, que hizo especial énfasis en la moneda digital.
“Los directores reconocieron el potencial del sand-dollar para fomentar la inclusión financiera y recomendaron que el banco central acelere sus campañas de educación y continúe fortaleciendo la capacidad y la supervisión internas”, reza el comunicado compartido por el FMI en su sitio oficial.
Leer más: ► Bahamas aceptará criptomonedas para el pago de impuestos
El organismo conducido por Kristalina Georgieva también remarcó que “sería importante contar con un marco regulatorio y de supervisión sólido para el creciente sector de activos virtuales”. Pese a ser un gesto positivo en vistas al crecimiento del mercado cripto, es bien sabida su postura anti-bitcoin.
El informe del FMI en relación al sand-dollar de las Bahamas llega luego de un informe del Banco de Pagos Internacionales (BIS), que arrojó que el 90% de los bancos centrales de todo el mundo está “involucrado en alguna forma de trabajo de CBDC”. Asimismo, el BIS prevé que 6 de cada 10 bancos podrían emitir una CBDC minorista en el mediano plazo.
Seguir leyendo:
► Argentina prepara el terreno para su peso digital y un exchange nacional
► México aplaza el lanzamiento de su CBDC para 2025
► Brasil confirma el lanzamiento del real digital