El Gobierno intercede en la disputa cripto entre el Banco Central y Ricardo Salinas Pliego


El Secretario de Hacienda respaldó al organismo financiero.
Luego de que el multimillonario Ricardo Salinas Pliego vuelva a manifestarse a favor de Bitcoin (BTC) y reconozca las intenciones del Banco Azteca de comenzar a ofrecer servicios cripto, el Banco Central de México no tardó en responderle. Inmediatamente después, el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera Gutiérrez, compartió un comunicado oficial en su cuenta de Twitter en donde manifestaba la posición del Gobierno.
Mediante un informe elaborado por su Secretaría en conjunto con el Banco Central y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (el organismo regulador), el funcionario dejó en claro que las criptomonedas no son consideradas dinero de curso legal, por lo cual los bancos no pueden operar con ellas.
“Las Instituciones Financieras del país no están autorizadas a realizar u ofrecer al público operaciones con activos virtuales como Bitcoin, Ether, XRP y otros con el fin de mantener una distancia saludable entre estos y el sistema financiero”, reza el comunicado compartido por Herrera Gutiérrez.
Por otro lado, el titular de la cartera de Hacienda aclaró el panorama respecto a las stablecoins: reconoció que se trata de activos con una volatilidad nula -lo que difiere sustancialmente de las criptomonedas- y remarcó el respaldo con el que cuentan. En ese sentido, aseguró que todas las instituciones que deseen operar con ellos, necesitan solicitar una autorización directa al Banco Central.
“En tanto no se cuente con las autorizaciones correspondientes, no está permitido a persona física o moral alguna captar recursos a través de emisión u oferta de en el territorio nacional de los instrumentos denominados ‘monedas estables’”, agrega la publicación.
En cuanto a las sanciones, el escrito subraya que quienes intenten comerciar con criptomonedas o se salteen alguno de los pasos señalados para operar con stablecoins, serán susceptibles a sanciones legales estipuladas en el Código Penal y otras normas locales.
Sin embargo -y pese a la fuerte postura de las instituciones oficiales de México-, el panorama no parece del todo cerrado para el ecosistema cripto en el país. El propio Salinas Pliego, quien hace pocos días recomendó “diversificar los portafolios de inversión” y mencionó a especialmente a BTC, contestó sutilmente un tweet de un medio de comunicación que informaba acerca de la postura del Banco Central: “Ya veremos”.
Seguir leyendo:
► Fuerte respaldo a bitcoin de uno de los hombres más ricos de México
► Una de las personas más ricas de América Latina tiene el 10% de su cartera en Bitcoin
► México será el primer país de América Latina en tener tarjetas de débito cripto
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.