El metaverso y su potencial para contribuir a la salud mental


La nueva tecnología podría aportarles distintos beneficios a los tratamientos psicológicos.
Una de las pocas consecuencias favorables que dejó la pandemia de covid-19 en todo el mundo fue la creciente atención que hay puesta sobre la salud mental. Lo que solía ser un asunto estigmatizado y hasta “tabú” en muchas sociedades, lentamente se está transformando en un asunto más corriente y normalizado. En ese sentido, el metaverso también se destaca como una herramienta con potencial para mejorar el área y los servicios que brindan sus especialistas.
Leer más: ► Cripto247 Awards, 3ra edición: vota por lo mejor del ecosistema en 2022
La pandemia generó que muchas personas experimentaran el aislamiento y se vieran abrumadas por conflictos internos relacionados a su salud mental, y la puesta del asunto en la agenda pública disparó el número de personas que realizan un tratamiento. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los problemas mentales como la ansiedad, la depresión y la fobia social aumentaron en un 25% en los últimos dos años y se estima que 1 de cada 8 adultos realizar un tratamiento con regularidad.
Uno de los principales factores que incidieron en ese fenómeno la repentina adopción de la virtualidad para múltiples tareas y actividades, algo que aumentó la sensación de aislamiento y desconexión. Paradójicamente, en la tecnología también podría radicar la solución a esos problemas, gracias a la posibilidad de acceder a mejores recursos y vencer las limitaciones geográficas.
El Metaverso es una de las herramientas más prometedoras para llevar los servicios de salud mental a una escala global. La comodidad de realizar terapia desde casa, la facilidad para crear comunidades con problemas comunes, la inclusión de nuevas tecnologías y la creación de escenarios “reales” para tratar con especialistas, se destacan como sus principales ventajas.
Leer más: Lanzan una nueva plataforma de juegos web3
El nuevo mundo virtual permite elimina las barreras geográficas que muchas veces les impiden a las personas acceder a servicios de salud mental. Al mismo tiempo, llamativamente, brinda la posibilidad de que pacientes y especialistas pueden interactuar entre sí usando avatares y así crear una experiencia 3D inmersiva, lo que conduce a relaciones más significativas y permite una mejor comprensión de ambas partes.
Por otro lado, el metaverso se presenta como un escenario ideal para la creación de comunidades que hayan compartido experiencias similares. Quien así lo desee, podría buscar y acceder a redes de apoyo sin salir de su casa.
Por último, la nueva tecnología permitiría usar herramientas de última generación para el tratamiento de problemas neurológicos. Según investigaciones realizadas por expertos, la realidad virtual y la realidad aumentada pueden ayudar a tratar problemas como los trastornos alimentarios, el TEPT y las fobias.
Seguir leyendo:
► El metaverso comienza a redefinir la industria de la música
► Trabajar en otro mundo: 5 oportunidades laborales en el metaverso
► El metaverso promete ser clave en el futuro del turismo a nivel mundial
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.