El presidente del Banco de Uruguay destacó la importancia de blockchain


En la segunda edición de Blockchain Summit Uruguay, Alberto Graña señaló que se trata de un proceso "ranozable y dinámico, pero que conlleva riesgos".

Alberto Graña, el presidente del Banco Central de Uruguay (BCU), señaló la importancia de la tecnología para la economía financiera en el marco de la segunda edición del Blockchain Summit Uruguay. El funcionario habló de la situación regulatoria y de los benficios de la fintech (tecnología financiera).
El presidente del BCU brindó una conferencia sobre regulación de blockchain y fintech en el evento cripto más importante de su país. En la charla, Graña destacó como positivo el desarrollo tecnológico y opinó que se trata de un proceso “razonable, dinámico y a la vez con riesgos”.
Cuando habló sobre fintech, el funcionario hizo énfasis en el tema del financiamiento y del sistema de pagos. Con respecto al primero, habló sobre la modalidad de préstamos conocidos como peer to peer lending (préstamos de par a par). También mencionó al crowdfunding, el mecanismo de financiación colectiva.
Sobre el crowdfunding, el directivo comentó que hay un proyecto de ley sobre emprendedurismo que está siendo tratado en el Congreso. El mismo regula ciertos aspectos del mecanismo de financiamiento. “La regulación de las fintech es foco de análisis tanto por la academia como por los bancos centrales de todo el mundo”, concluyó el presidente del BCU.
Con respecto al sistema de pagos, Graña resaltó: “Estamos asistiendo a una verdadera revolución digital”. Finalmente, informó de los avances que planea para el ente que preside: “El BCU seguirá trabajando por un sistema de pagos cada vez más eficiente”.
Graña también habló de la legislación vigente en Uruguay sobre blockchain. El director del Banco Central señaló que existe una regulación dictada en 2018 por la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU. Para la autoridad del BCU lo más indicado sería un “enfoque regulatorio basado en riesgos”, pero que a su vez permita aprovechar las oportunidades de este nuevo sistema.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.