La pelea de fin de año 23/12/2021 - 01:45

Elon Musk y Jack Dorsey vs la Web3: “Es una farsa centralizada controlada por capitalistas de riesgo”

Autor Por Redacción Cripto247

Los CEOs de Tesla y Block se enfrentan a una poderosa firma de capital de riesgo...

Son dos de las personas del año. Ambos con gran influencia en el ecosistema cripto y los mercados. Elon Musk, CEO de Tesla, y Jack Dorsey, CEO de la flamante Block, arremetieron esta semana contra la llamada Web3 y atacaron, vía Twitter, a la poderosa empresa de capital de riesgo que más ha hecho para promoverla: Andreessen Horowitz (a16z) y sus aliados.

Como “previa” a este enfrentamiento, Dorsey sentó las bases de su postura al responderle a un tuit de la rapera Cardi B, que había preguntado si las criptomonedas podrían reemplazar al dólar. El fundador de Twitter fue contundente: Bitcoin lo hará. No “Crypto”, Bitcoin.

Horas más tarde, Dorsey apuntó a la Web3, que se ha convertido en una palabra de moda que sus evangelistas utilizan para describir una nueva era de Internet que sustituirá a las poderosas empresas tecnológicas por un sistema descentralizado de blockchains. El principal defensor de esta visión ha sido la empresa de capital riesgo Andreessen Horowitz (a16z) y sus aliados, lo que llevó a Dorsey a tuitear su postura:


 

El tuit de Dorsey decía, básicamente que “Los usuarios no son propietarios de la Web3. Las empresas de capital de riesgo lo son”. Y las calificó como una entidad centralizada, al mismo tiempo que advirtió a los usuarios por involucrarse en ella.

Al poco tiempo, Elon Musk se subió al ring y preguntó dónde estaba la famosa Web3. Dorsey, en clara referencia a  Andreessen Horowitz (a16z) le respondió “En algún lugar entra la a y la z”

Según Dorsey, son las grandes empresas de capital de riesgo como Andreessen Horowitz, que ha dedicado más de 3.000 millones de dólares a inversiones en el espacio (y ha realizado inversiones en varias docenas de empresas de criptomonedas, como OpenSea y CryptoKitties / Dapper Labs, creador de NBA Top Shot), las que controlarán estos nuevos sistemas web.

 

Esto fue básicamente un doble golpe en términos de crítica a la Web3, incluso si su tweet puede ser totalmente ininteligible para las personas que tienen la suerte de no seguir las discusiones diarias de la Web3 en Twitter.

En resumen, los propulsores de la Web3 afirman que las blockchains y los sistemas de criptomonedas permitirán a los usuarios “poseer” la próxima generación de juegos, aplicaciones y servicios conectados en lugar de ceder todo el poder -y los beneficios- a los gigantes de la “Web 2.0” como Google, Facebook, Amazon y Microsoft. Eso podría significar poseer una acción de voto en la próxima gran red social o poseer un objeto digital en algún juego próximo, que luego se podría transferir a otro juego o revender a otro jugador.

La creencia es que esto revolucionará de nuevo Internet al permitir que todo el mundo -y no sólo las grandes empresas- gane dinero y tenga control sobre las cosas que hace en línea.

 

Pero cuando Dorsey dice que en realidad no se posee nada en Web3, está argumentando toda la promesa de Web3 es una mentira. Y al señalar con el dedo a Andreessen Horowitz, Dorsey golpea a algunas de las mayores empresas del sector y parece desestimar a Chris Dixon, un socio de Andreessen Horowitz que tuitea incesantemente sobre lo genial que es la Web3 y se ha convertido en una de las principales voces del movimiento.

Tras el tuit inicial de Dorsey, Dixon respondió con la popular frase de Gandhi “Primero te ignoran…”, pero Dorsey no se dio por aludido casi que se burló del tuit:

“Eres un fondo decidido a ser un imperio mediático que no se puede ignorar… no Gandhi”, respondió Dorsey.

La pelea entre ambos personajes atrajo a otras figuras destacadas de Silicon Valley, como el director general de Box, Aaron Levie, y el capitalista de riesgo Jason Calacanis, que se pusieron del lado de Dorsey. Del otro lado aparecieron aliados de Andreessen Horowitz, por supuesto, pero también personas en Twitter que sugirieron que @jack está cegado por una mentalidad de “sólo Bitcoin y nada más que Bitcoin”, mientras que otros le llamaron hipócrita por haber aceptado mucho dinero de capital de riesgo para crear sus propias empresas.

La polémica se tornó más complicada cuando más personas se sumaron al debate con algunos datos que sugieren que la Web3 no está tan descentralizada como sugieren sus defensores. Entre ellos, una persona que citó a la empresa de investigación Messari, que muestra cómo una gran proporción de los tokens vinculados a algunos de los proyectos más populares de la Web3 están controlados por los capitalistas de riesgo y otras personas con información privilegiada.

De todos modos, es cierto que Dorsey es un gran fan de blockchain y de las criptomonedas -su actual biografía en Twitter es sólo “#bitcoin”, cambió el nombre de Square por el de Block, empezó a trabajar en una alternativa descentralizada a Twitter dentro de Twitter- pero ve claramente una diferencia entre Web3 y Bitcoin.

Y las críticas de Dorsey son justas y algo con lo que los creadores de la Web3 tienen que lidiar. Cualquier sistema que crea las reglas va a centralizar el poder en ciertas personas y grupos, ya sea que se trate de los pioneros o de personas que ya tienen mucho poder (dinero) bajo sistemas más tradicionales.

Por último, Jack Dorsey la siguió, explicando que, para él, el problema son las empresas de capital riesgo. Para ello ha compartido un curioso meme que representa cómo este tipo de empresas se enriquecen con la Web3.

 

Seguir leyendo:

 Vitalik Buterin en Argentina: “Es la comunidad cripto más grande que he visto”
► Las criptomonedas son un fenómeno tecnológico
► Ray Dalio: “Bitcoin es casi la alternativa al oro de una generación más joven”

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando