Adopción Cripto Latinoamérica 10/12/2019 - 08:29

En Argentina, la actividad Fintech aumentó un 70%

Autor Por Redacción Cripto247
En Argentina, la actividad Fintech aumentó un 70%
En Argentina, la actividad de la Fintech aumentó un 70%.

Un informe advierte que el país latinoamericano es el tercero del podio detrás de México y Brasil.

En Argentina, la actividad Fintech aumentó un 70%.

La industria de la tecnología financiera (Fintech) creció un 70% Argentina. El país sudamericano se ubica tercero en el podio de los que mayor cantidad de tienen detrás de México y Brasil.

Según la segunda edición, Argentina Fintech Forum 2019, diferentes países informaron y debatieron sobre distintos temas que van desde la regulación, bancos, sistemas de pagos, tecnologías y tendencias. En esta conferencia, se arrojó el dato del avance argentino en el sector.

Driss Temsamani, director regional del área digital de Channels & Enterprise Banking del banco Citi, afirmó a Cointelegraph que esta es la primera vez que Latinoamérica supera a India y a China. La inversión registrada por el ejecutivo rondaría los USD 480 millones y analizó que este diferencial se debe al capital creativo de la región y a una ventaja competitiva respecto de los costos en Asia y Europa.

Aún en un contexto económico delicado para Argentina, el avance del 70% en la industria toma mucha relevancia y muestra que este sector está en pleno crecimiento. Un panel integrado por Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit y el nexo entre la Cámara Argentina Fintech y el sector académico; Ignacio Carballo, docente e investigador de UCA, UBA y Universidad Austral; y Gabriel Bizama, director nacional de Inclusión Financiera del Ministerio de Hacienda de la Nación Argentina, realizó distintas conclusiones.

Estos resultados muestran que el camino tomado para el desarrollo de la industria fue el correcto y que si todos los sectores trabajan en conjunto, de la mano de tecnología, hay una enorme oportunidad por delante, en un país en el cual aún el 70% de las operaciones de compra y venta se realizan en efectivo. El desafío es fomentar el uso y la aceptación de todos los medios de pagos digitales, logrando una estructura de pagos abierta, con más incentivos y mayor aceptación por parte de los comercios”, advirtió el grupo de expositores.

Existen enormes oportunidades para la región, con ecosistemas muy motivados desde el sector público y el sector privado para lograr una mayor digitalización del dinero”, añadió Temsamani. Además el director regional de City explicó que si bien la tecnología es un factor necesario, no es suficiente: “Hace falta un cambio cultural que implica no sólo disponer de las herramientas para lograr la digitalización, sino también lograr un mayor uso para permitir que las mismas sean adoptadas masivamente“.

*

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando