“Blockchain tiene el potencial de revolucionar la forma en que hacemos negocios e intercambiamos dinero: se convertirá en parte integral de nuestras vidas”


Cripto 247 conversó con Ignacio Alonso, COO de MoneyFi, sobre Blockchain, el futuro de Bitcoin, NFT y mucho más.
“A priori cuando uno escucha blockchain, lo asocia inmediatamente con las criptomonedas, pero la tecnología blockchain es mucho más que eso”, afirma Ignacio Alonso, emprendedor argentino y COO de MoneyFi Technologies Ltd., una empresa constituida en Reino Unido pero un equipo disperso por el Mundo, tenemos equipo de desarrolladores en Argentina y la India.
Contador público y Licenciado en Administración de empresas, Alonso, que desde hace 20 años reside en España, ha desarrollado diferentes proyectos fintech, especializados en medio de pago, desarrollando su actividad en India, Marruecos, Europa Oriental y Colombia.
Hoy, al frente de MoneyFi, desarrolla proyectos disruptivos basados en blockchain, tokenización de activos para terceros y desde la empresa asesora a gobiernos e instituciones públicas para la adopción de la tecnología blockchain.
Leer más: ► Cripto247 Awards, 3ra edición: vota por lo mejor del ecosistema en 2022
“Vivimos en un mundo donde existe una constante que es la fluctuación de datos y un factor prioritario es como gestionamos esos datos”, asegura en charla a fondo con Cripto247 sobre blockchain, bitcoin, el ecosistema cripto, NFTs y más:
“El futuro de la tecnología blockchain parece muy prometedor. Tiene el potencial de revolucionar la forma en que hacemos negocios, intercambiamos dinero y registramos transacciones. La tecnología Blockchain tiene el potencial de eliminar la necesidad de intermediarios, como bancos y otras instituciones financieras, para completar transacciones. También se puede utilizar para verificar identidades, brindar almacenamiento seguro de datos, automatizar procesos y crear registros inmutables.
Además, la cadena de bloques se puede utilizar para facilitar transacciones más rápidas y seguras, reducir costos y brindar una mayor transparencia. Ya hay una serie de aplicaciones del mundo real de la tecnología blockchain, que van desde la banca en línea hasta el sector inmobiliario.
A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, es probable que se convierta en una parte aún más integral de nuestras vidas. Al utilizar la tecnología blockchain, las empresas y las personas pueden desbloquear nuevas posibilidades y desbloquear el potencial de la economía digital”.
La tecnología Blockchain se está utilizando en una variedad de industrias, desde finanzas hasta atención médica.
¿Cuáles será los próximos pasos en la evolución y adopción de esta tecnología?
Podemos esperar ver una inversión continua en la tecnología blockchain en los próximos años, con el desarrollo de nuevas aplicaciones y la mejora de las tecnologías existentes. Una de las tendencias más emocionantes en la tecnología blockchain es el desarrollo de aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), que permiten a los usuarios acceder a servicios financieros sin depender de las instituciones financieras tradicionales. Además, los tokens no fungibles (NFT) se están volviendo cada vez más populares, lo que permite a los usuarios comprar e intercambiar activos digitales únicos. Finalmente, la tecnología blockchain también está impulsando el desarrollo de identidades digitales, lo que podría permitir una mayor seguridad y privacidad al realizar transacciones en línea.
Las criptomonedas están experimentando un leve repunte en estos días, ¿a qué cree que se debe?
En mi opinión la subida repentina de las criptomonedas, arrastradas principalmente por la subida del bitcoin a valores superiores a los USD 20.000, viene determinada por diferentes factores coyunturales de la mayor economía del mundo que han traído un relativo optimismo al mercado.
Una de las principales razones para el repunte parece ser el informe positivo del IPC (Indice de precios al consumidor) publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que mostró que la inflación general para todos los consumidores urbanos disminuyó un 0,1%.
Leer más: Tres eventos de 2023 que podrían incidir en el precio de bitcoin
La inflación se está enfriando y los indicadores económicos sugieren una desaceleración de la actividad económica de EE. UU., situación que despierta optimismo entre los operadores del mercado de que la Reserva Federal pueda revertir, o al menos suavizar, su estrategia de aumento de tasas.
Por otro lado el dólar estadounidense también se ha desplomado, con una caída del 9% frente a una canasta de monedas utilizadas por los socios comerciales de Estados Unidos en los últimos tres meses. La mayoría de los bitcoins se negocian frente al USD, lo que hace que un dólar más débil sea mejor para bitcoin.
En conclusión, estamos viendo como el dólar se coloca en un tope, la inflación disminuye y los aumentos de las tasas de interés se ralentizan. Con esta coyuntura todo apunta a que los mercados se arriesgarán más en los próximos meses.
¿Será el fin del criptoinvierno y comenzará un nuevo período alcista? ِ¿Cuáles son sus opiniones al respecto?
Si bien el precio de Bitcoin está mostrando cierto impulso alcista a corto plazo después de los datos positivos del IPC, los mayores desafíos de las insolvencias de intercambio centralizado, la inminente legislación criptográfica, las preocupaciones sobre las reservas de Binance y el posible contagio derivado de los problemas legales de Digital Currency Group podrían frenar el Bitcoin y las demás criptomonedas en el mediano plazo.
Posiblemente la tendencia, principalmente, para el Bitcoin comience a revertirse de manera consistente tras el Halving que se espera ocurra en el 2024.
El Halving de bitcoin es un evento que ocurre cada 4 años y consta básicamente de la reducción de las recompensas por minería. Al reducirse las recompensas baja la rentabilidad de minar, reduciendo la emisión de moneda. Por el principio de escasez se incrementa el valor.
Los tres halvings anteriores de Bitcoin, incluido el anterior que ocurrió en 2020, desencadenaron el posterior crecimiento del precio de Bitcoin debido a una ralentización programada del nuevo suministro.
Si esta tendencia cíclica se repitiera, para fines del 2024 o principios del 2025 se espera una carrera alcista de Bitcoin
Fin de la primera parte
Segunda parte: lunes 23 de enero 2023
Seguir leyendo:
► Las 4 razones por las que Bitcoin tiene un futuro prometedor
► Análisis Técnico: ¿termina el invierno cripto?
► Los inversores de Bitcoin dejan de sentir “miedo” luego de casi 9 meses
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.