Guía para principiantes 21/02/2023 - 00:04

¿Es bitcoin una burbuja?

Autor Por Redacción Cripto247
¿Es bitcoin una burbuja?

Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Capítulos previos

► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?

 Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
 Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
 Capítulo 5– ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?
Capítulo 6– Bitcoin como reserva de valor
Capítulo 7– Bitcoin como medio de intercambio

Bitcoin – Guía para principiantes

 

Capítulo 8: ¿Es bitcoin una burbuja?

La teoría dice que un bien monetario en proceso de monetización verá su poder adquisitivo incrementarse enormemente. Muchos han comentado que la rápida suba del poder adquisitivo de bitcoin parece una burbuja que en cualquier momento puede explotar. Si bien el término es usado de forma despectiva para alegar que Bitcoin es un bien sobrevalorado, resulta ser una descripción apropiada. Una característica común de todos los bienes  monetarios es que su poder adquisitivo es más alto de lo que puede justificarse simplemente por su utilidad.

Existieron en la historia del mundo muchas monedas que nunca tuvieron utilidad alguna. Podemos pensar que la diferencia entre el poder adquisitivo de un bien monetario y el valor que tendría exclusivamente por su utilidad como materia prima es la “prima monetaria”, es decir, el valor que tiene el dinero por el hecho de ser aceptado como tal. A medida que un bien monetario evoluciona entre las etapas de la monetización comentadas en la sección anterior, la prima monetaria crece. Sin embargo la prima no se mueve en forma predeciblemente lineal. Un bien que se encuentra en proceso de monetización puede ser superado por otro más apto como dinero y la prima monetaria del primero puede caer o incluso desaparecer. La prima monetaria de la plata (metal) desapareció casi por completo a finales del siglo XIX cuando los gobiernos de todo el mundo abandonaron su uso en favor del oro.

Si bien no hay reglas preestablecidas respecto al camino que un bien monetario tomará mientras es monetizado, puede observarse un patrón interesante que se ha presentado durante la relativamente corta historia de Bitcoin. El precio parece seguir un patrón fractal de magnitud creciente,  donde cada iteración del fractal se asemeja a la forma clásica del ciclo euforia/productividad pero cada uno mayor que el anterior.

En su artículo “Speculative Bitcoin Adoption/Price Theory”, Michael Casey plantea que los crecientes ciclos de euforia de Gartner representan fases de la clásica “curva S” de adopción que han seguido muchas tecnologías revolucionarias a medida que su uso se implanta en la sociedad.

Cada ciclo comienza con un brote de entusiasmo por la nueva tecnología; el precio crece empujado por compras de los inversores involucrados en ese ciclo. Los primeros compradores del ciclo de euforia normalmente están totalmente convencidos del potencial disruptivo de la tecnología. Con el tiempo los entusiastas alcanzables en este periodo comienzan a ser superados por los especuladores más interesados en sacar un beneficio rápido sin preocuparse en el poder transformador de la tecnología. El mercado se calienta y el precio se dispara.

Durante la fase de crecimiento explosivo poca gente puede predecir con éxito el precio máximo que se alcanzará antes de la siguiente caída. El precio suele alcanzar niveles que parecen absurdos para muchos de los inversores que compraron durante el ciclo anterior. Cuando el ciclo cambia de fase, los medios buscan una causa, una narrativa creíble. El “culpable”, por ejemplo un hackeo de un exchange, puede haber actuado como catalizador, pero no es la razón fundamental. Los ciclos de euforia colapsan porque se acaban los actores susceptibles de participar en ese ciclo.

Es revelador que el oro siguió el típico patrón de euforia del ciclo desde finales de la década de los 70 hasta inicios de los 2000. Se podría especular que el ciclo de euforia es una dinámica social inherente al proceso de monetización.

Bitcoin, como cualquier bien monetario regido por el mercado, exhibe una prima monetaria, es decir, un sobreprecio sobre su valor “fundamental” (que deriva sólo de su utilidad). Esto da alas a la crítica frecuente: “Bitcoin es una burbuja”. Sin embargo, todos los bienes monetarios muestran la prima monetaria; es más, es un rasgo característico del dinero durante la etapa de descubrimiento del mercado. Paradójicamente, un bien monetario puede ser una burbuja y a la vez estar infravalorado, cuando está en las primeras etapas de su adopción como moneda

 

* * *

Próxima entrega: Capítulo  9 – La historia del precio de bitcoin y su evolución

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando