Etiopía y Cardano se asocian en un proyecto blockchain que revolucionará el sistema educativo


La iniciativa del Ministerio de Educación alcanzaría a 5 millones de estudiantes en todo el país.
El Ministerio de Educación de Etiopia selló un acuerdo con la red blockchain de Cardano para construir un sistema de identificación nacional, que permita crear un registro blockchain. El proyecto busca convertirse en la aplicación blockchain “más grande del mundo”, ya que apunta a más de 5 millones de estudiantes.
La incorporación de la tecnología blockchain por parte de organismos gubernamentales de todo el mundo es un proceso cada vez más adoptado. La aparición de proyectos de vanguardia en países de bajos recursos es una clara señal de la accesibilidad que permiten las nuevas tecnologías, y su potencial de inclusión a futuro.
El sistema, se basará en el Atala PRISM y está orientado al registro de datos educativos, principalmente referidos al rendimiento académico. El anuncio de Cardano detalla que se trata de “3.500 escuelas, 5 millones de estudiantes y 750.000 docentes”.
“Se les brindará a todos los alumnos calificaciones digitales verificables, aumentando la movilidad social y permitiendo la planificación de lecciones y el monitoreo de logros”, agrega el comunicado de la firma detrás de la quinta criptomonda más grande del mercado.
Según informó IOHK Media, la nueva asociación entre Cardano y el Gobierno de Etiopía “está en el corazón de la Estrategia de Transformación Digital” del país. En ese sentido, la tecnología blockchain escribe un capítulo sumamente importante en su historia.
Seguir leyendo:
► Cardano se actualiza: conoce las ventajas de su nueva blockchain
► Nueva York encara la reapertura de comercios de la mano de blockchain
► Cuáles son los países con más personas interesadas en Bitcoin
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube , Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.