Exchange hackeado compensará a sus usuarios tras pérdidas de USD 200 millones


El robo fue producto de una clave privada sustraída.
BitMart, importante exchange que fue víctima de un hackeo durante el fin de semana pasado, comunicó que tiene pensado compensar a los usuarios y clientes afectados para luego reanudar sus operaciones. Las pérdidas se estiman en aproximadamente 200 millones de dólares.
Sheldon Xia, CEO de BitMart, reveló la noticia a través de una serie de mensajes de Twitter, y aclaró que el exchange ya ha completado las comprobaciones de seguridad iniciales e identificado los activos afectados, que suman la cifra de USD 200 millones.
Xia explicó que el robo fue producto de una clave privada sustraída que hizo que dos de las billeteras calientes del exchange se vieran comprometidas, y agregó que el resto de los activos digitales están a salvo.
En cuanto a la compensación, Xia aseguró que compensará a los usuarios afectados: “Estamos además hablando con varios equipos de proyectos para confirmar las soluciones más razonables, como el intercambio de tokens. Ningún activo de los usuarios se verá perjudicado”.
Por otra parte, el CEO afirmó que confía en que las funciones de depósito y retiro comenzarán gradualmente desde este martes 7 de diciembre de 2021
El hackeo tuvo lugar este fin de semana cuando la firma de análisis de seguridad Peckshield prendió las alarmas sobre un inusual flujo de fondos fuera de BitMart, compilando una lista de “activos transferidos y sus cantidades”. La firma señaló que se transfirieron alrededor de 100 millones de dólares de fondos de la blockchain de Ethereum (ETH) y otros 96 millones de dólares de la cadena inteligente de Binance (BSC). Tras el aviso de Peckshield, Bitmart reconoció haber identificado “una brecha de seguridad a gran escala”, y suspendió temporalmente las retiradas.
El o los hackers, que todavía no fueron identificados, cambiaron los criptoactivos robados, entre los que se encuentras grandes cantidades de memecoins como dogecoin (DOGE) y shiba inu (SHIB), por ETH utilizando el agregador del exchange descentralizado (DEX) 1inch.
El hacker también utilizó el protocolo de mezclas descentralizado Tornado Cash para mejorar aún más la privacidad de las transacciones, haciendo aún más difícil el seguimiento de los fondos robados. Según PeckShield, el hackeo fue un “caso bastante sencillo de transferencia, intercambio y lavado”.
Seguir leyendo:
► Congresista pide que se puedan revertir la operaciones con criptomonedas
► Los hackeos más importantes
► Ofrecen recompensa millonaria por devolución de bitcoins robados
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.