Fundador de Ripple: “Estados Unidos está perdiendo la guerra tecnológica ante China”


Chris Larsen, cofundador de Ripple, realizó una evaluación del escenario internacional en materia de modernización económica

El estrepitoso avance tecnológico de China en los últimos meses amenaza el statu quo de los escenarios económicos, tecnológico y sociales de la actualidad. En los últimos meses, mientras el mundo puso sus energías en enfrentar a la pandemia de coronavirus originada en Wuhan, el gobierno chino pareció haberla superado hace meses y el avance en materia tecnológica es estrepitoso.
Particularmente, el gigante asiático lidera la carrera internacional hacia la digitalización de las monedas nacionales, con un avance extraordinario de su moneda digital de pago electrónico (DCEP), que ya está siendo probado en distintas pruebas piloto. Esta especie de “yuan digital” promete revolucionar el comercio internacional, y amenaza la hegemonía del dólar estadounidense.
El confundador y presidente de Ripple, Chris Larsen, publicó una nota de opinión en el periódico The Hill donde reconoce el liderazgo chino en la modernización económica, reforzado por un contexto que limita las posibilidades de sus potenciales competidores.
Larsen señaló que China está ante una “oportunidad única en el siglo” para desterrar la hegemonía de la divisa estadounidense a nivel global. Según la óptica del empresario, la potencia asiática ya ha logrado un uso “casi universal” de los sistemas de pagos digitales, gracias a las plataformas Alipay y WeChat.
Además, el ejecutivo de Ripple aseguró que el control del gobierno chino sobre la cripto minería y sobre Hong Kong, lo pone en una situación de “doble control de centros financieros globales”, que se traduce en una mayor libertad de acción y proyección de caminos a seguir.
“Al menos el 65% de la minería de criptomonedas se concentra en China, lo que significa que el gobierno chino tiene la mayoría necesaria para ejercer el control sobre esos protocolos y puede bloquear o revertir transacciones de manera efectiva.”
Respecto al papel de los Estados Unidos, Larsen remarcó que es necesario darles más importancia a los proyectos del dólar digital, para no ser pasados por encima con su par chino. A su vez, llamó al gobierno estadounidense a reconocer que las compañías locales de tecnología financiera están trabajando en su propia seguridad, sugiriendo sutilmente el establecimiento de un “campo de juego” más favorable.
Hace poco más de una semana, la gobernadora de la Reserva Federal, Lael Brainard, admitió que están trabajando en una “versión experimental” del dólar digital. Centrado en tecnología de contabilidad distribuida (DLT), el proyecto viene siendo experimentado “desde hace años” y es supervisado –según Brainard- por un “equipo multidisciplinar” de la Fed.
Sin embargo, la líder del ente norteamericano no marcó plazos para un lanzamiento, e incluso deslizó que “aún no se ha decidido si alguna vez se introducirá”.
Seguir leyendo:
► China y Japón se ubican a la vanguardia de las monedas digitales
► Estados Unidos avanza con la regulación y los impuestos cripto
► China expande las pruebas del yuan digital
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.