Gonzalo Blousson (Signatura): “A Bitcoin le falta volverse más amigable”


El fundador de Signatura y presidente de la ONG Bitcoin Argentina precisó que para entender blockchain hay que focalizarse en las razones por las cuales Satoshi Nakamoto creó bitcoin
– En general tus charlas son sobre blockchain y la charla que diste en el C20 fue sobre Bitcoin. Contanos por qué es importante hablar de bitcoin.
Si me dieras a elegir yo hablaría siempre de bitcoin porque me parece que si bien entiendo el poder disruptivo de la tecnología en sí creo que para entender la tecnología hay que entender las motivaciones por las que se creó bitcoin. Hay que entender que blockchain nace de bitcoin. Blockchain es la solución que habilita la existencia de bitcoin. Y, entendiendo el problema que quería resolver bitcoin recién ahí uno puede entender para qué otras cosas puede llegar a servir blockchain.
Bitcoin lo que estaba buscando era resolver el problema de la centralización, de que te puedan confiscar tus bienes, de que te puedan censurar tus operaciones. De que haya un gobierno o una entidad central controlando la emisión monetaria y el problema de la inflación. Cuando uno entiende cómo fue que Satoshi Nakamoto fue resolviendo todos esos problemas, recién ahí puede empezar a entender el potencial que tiene la tecnología.
– ¿Cuáles son las dificultades más comunes a la hora de comprender bitcoin? ¿Por el lado de la legalidad o la regulación?
Por el lado de la legalidad no porque información tanto del banco central que en el 2014 hizo un comunicado diciendo que no era moneda (por lo tanto no lo tenemos que regular), o de la UIF (Unidad de Información Financiera) donde habla de la existencia de un marco regulatorio para esto. Dice los sujetos obligados a informar (escribanos, inmobiliarias, concesionarias de autos) para quien opera por más de USD 10 mil (no se cuáles son los montos de la UIF) tenés que informarlo igual que si hubiera operado con efectivo o si hubiera comprado un departamento y pagado con una barrita de oro. No por ser bitcoin no tenés que informarlo.
De una manera eso dio un marco a decir bueno, ya el Estado lo está reconociendo porque está pidiendo que se informe estas operaciones. Marco de ilegalidad en nuestra tradición jurídica donde todo lo que no está prohibido está permitido creo que no hay.
El proceso de adopción no es tanto algo de Argentina sino procesos de adopción mundial, que son lentos porque la tecnología está evolucionando. Recién ahora se está haciendo cada vez más amigable. Durante muchísimos años fue algo solo para geeks y para fanáticos.
– Era muy difícil usar bitcoin, las billeteras que había no tenían una experiencia del usuario muy buena, eso tampoco colaboraba.
Hay una evolución tecnológica en todo. En internet lo vimos. Mi abuela no hubiera podido navegar internet hace diez años y hoy lo navega desde su celular porque es touch, más intuitivo. Yo tengo hijos chiquitos y ya solo el cambio de la interfaz, que hoy tengamos una interfaz táctil que hace que alguien que no sepa cómo leer ni escribir pueda interactuar con la tecnología son cambios grandes. Todo eso le falta a bitcoin. Le falta volverse y convertirse en más amigable pero es un proceso que se está transitando.