ARGENTINA 02/02/2021 - 16:55

Impuestos cripto: la Ley Impositiva de Córdoba incluye un nuevo gravamen para las criptomonedas

Autor Por Redacción Cripto247
Impuestos cripto: la Ley Impositiva de Córdoba incluye un nuevo gravamen para las criptomonedas
Impuestos cripto: la Ley Impositiva de Córdoba incluye un nuevo gravmen para las criptomonedas

Los activos digitales se enmarcarían dentro de "Ingresos Brutos".

Los múltiples impuestos y restricciones del Gobierno argentino a la compra de divisas extranjeras, fueron factores considerables en el crecimiento del mercado cripto en el país. Ahora, a partir de una nueva normativa en la provincia de Córdoba, el país podría ver una nueva serie de impuestos a los activos digitales.

La Ley Impositiva de Córdoba 2021 dio el puntapié inicial para el gravamen de un mercado caracterizado por su descentralización y regulación. Para eso, la legislación provincial debió comenzar por definir un status específico para lo que entiende como “criptomoneda”.

Son la representación digital de valor que puede ser objeto de comercio digital y cuyas funciones son la de constituir un medio de intercambio, y/o una unidad de cuenta, y/o una reserva de valor, pero que no tienen curso legal, ni se emiten, ni se encuentran garantizadas por ningún país o jurisdicción”, reza el texto de la legislación.

Según un documento del Centro de Estudios de Administración Tributaria de la Universidad de Buenos Aires (CEAT FCE UBA) firmado por el consultor tributario Marcos Zocaro, el impuesto se enmarcaría en “Ingresos Brutos”. Este punto alcanza la compraventa de activos digitales, o la venta de criptomonedas recibidas en calidad de pago por la venta de un bien o por la prestación de un servicio.

El documento explica que las alícuotas del impuesto alcanzan a los exchanges que prestan servicios para el mercado (del 4% al 4.75%) y a la actividad de compraventa entre pares (del 4% al 65%).

Andrés Salamone, miembro de la ONG Bitcoin Córdoba, manifestó su disgusto con la Ley N° 10.7259 y remarcó que “es un impuesto extorsivo”. En declaraciones con iProUP, aseguró que “no ofrece ninguna contraprestación a cargo, solo se basa en un fin recaudatorio.

A partir de la noticia que llega desde Córdoba, el ecosistema cripto argentino ya se prepara para dos efectos que podrían ocurrir de forma simultánea: la adopción de legisladores similares en otras provincias y el aumento del comercio informal de criptomonedas.

Actualmente, aproximadamente 900 mil personas cuentan con al menos una fracción de alguna criptomoneda en Argentina. Diariamente, se comercializan unos 5 millones de dólares, teniendo en cuenta las operaciones en los exchanges y el comercio entre pares.

No es la primera vez que la provincia de Córdoba avanza con iniciativas cripto, aunque sí la primera que lo hace en detrimento del mercado. En agosto pasado, la Comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación de la Legislatura de Córdoba propuso crear un token digital para la provincia. La iniciativa fue presentada por el legislador Leonardo Limia para “generar una solución descentralizada” para el pago de subsidios a cordobeses y apuntalar la recuperación económica.

 

Seguir leyendo:

 

► Exchanges y bancos colombianos unen fuerzas para avanzar con pagos cripto
► Proponen en Panamá un impuesto del 4% a las operaciones con criptomonedas
► India propone un nuevo impuesto cripto del 18%

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando