India desarrolla un sistema de votación basado en blockchain


India está trabajando en un sistema de votación basado en blockchain, a fin de que los indios puedan votar incluso cuando estén lejos de casa
La Comisión Electoral de India está trabajando junto al Instituto Indio de Tecnología Chennai en un sistema de votación basado en blockchain, a fin de que los indios puedan votar incluso cuando estén lejos de casa. El Comisionado Jefe de Elecciones, Sunil Arora, habló durante la Cumbre Times Now y aseguró que la innovación resolvería uno de los mayores problemas electorales en el país.
En las últimas elecciones indias, en 2019, unos 900 millones de ciudadanos se encontraban aptos para votar. Aproximadamente 300 millones no pudo hacerlo por no poder llegar a su lugar de votación el día indicado. Según el Times of India, más de 450 millones de personas se han mudado por cuestiones laborales, educativas o familiares.
Arora también propuso vincular las identificaciones de los votantes con Aadhaar, el sistema de identificación biométrica emitido por el gobierno de la India que recoge datos personales y biométricos de sus residentes. “Una propuesta para vincular las identificaciones de los votantes con Aadhaar, pendiente con el Ministerio de Derecho, estaría en la agenda durante las deliberaciones de la CE el 18 de febrero sobre las reformas electorales con el ministerio”, sostuvo Arora, que espera que la innovación electoral llegue durante su mandato.
En mayo de 2019, el estado indio de Telangana lanzó un informe llamado “Política de Blockchain”, donde analizó el uso de esta tecnología en los procesos electorales. El gobierno del estado remarcó la relevancia de blockchain en áreas como los servicios impositivos, el registro de tierras y vehículos, los servicios de salud y más.
En Estados Unidos varios estados ya están trabajando en estos sistemas de votación. En 2018, por ejemplo, Virginia Occidental comenzó a permitir que algunos votantes presenten sus boletas a través de una aplicación llamada Voatz. A pesar del escepticismo de los expertos en ciberseguridad y elecciones (no por la seguridad de la votación, sino por la falta de autenticidad de los votantes y la inseguridad de sus dispositivos), otros condados como Pierce (Washington), Chandler (Arizona) y Ohio también están explorando la tecnología blockchain como una nueva herramienta para sus votantes.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.