La carrera de las CBDC se corre en suelo asiático


Japón no quiere perderle pisada a los desarrollos de China y Corea del Sur

Las monedas digitales del banco central (CBDC) han sido uno de los temas más candentes en la agenda cripto internacional en lo que va del año, y aún tienen mucho camino por recorrer en el último trimestre del año.
Con Estados Unidos oficialmente fuera de competencia (en las últimas semanas la Reserva Federal aseguró que “no hay apuro” en desarrollar un “dólar digital”), la carrera hacia la digitalización económica se centra en Asia. China, Corea del Sur y Japón, compiten para determinar quién es el primero en revolucionar el mundo de las finanzas.
Sin lugar a dudas China lleva la delantera. Los desarrollos del gigante asiático crecen ininterrumpidamente desde hace meses, mientras el resto de las economías lucha contra una crisis sin precedentes desatada a partir de la propagación del coronavirus.
El “yuan digital” ya está en fase de pruebas, y sólo quedan detalles –que demandarán meses- para lanzar oficialmente el nuevo sistema de pagos.
Corea del Sur, por su parte, avanza con un perfil bajo sobre aplicaciones blockchain y aun no informó grandes desarrollos de su CBDC. Sin embargo, Japón confesó abiertamente cuáles son sus intenciones.
El país continúa su avance hacia una moneda digital de banco central, que es considerada oficialmente como una “prioridad máxima” para el país desde hace dos meses. En los últimos días funcionarios locales reconocieron que es necesario impulsar los procesos para no ser avasallados por los trabajos de las otras potencias asiáticas.
El gobierno japonés puso a disposición un grupo de 10 especialistas en el Banco de Japón (BoJ) para trabajar en el desarrollo de un “yen digital” y alcanzar las etapas de China.
Asimismo, el principal organismo financiero japonés nombró recientemente a un reconocido economista como nuevo director del Departamento de Pagos y Liquidación, el área encargada de supervisar las monedas digitales.
Se trata de Kazushige Kamiyamapara, un funcionario experimentado en el uso de big data que fue parte de análisis de los efectos de la pandemia de coronavirus en la economía del país durante los últimos meses.
Japón, pese a tener uno de los marcos regulatorios mejor trazados sobre las criptomonedas, depende del dinero en efectivo para el 80% de sus transacciones monetarias, por lo que las tecnologías hacia una digitalización económica significaron un desafío considerable tanto para los organismos como para los ciudadanos.
El impulso de la pandemia de coronavirus en este sentido –en búsqueda de mecanismos que reduzcan los contactos personales y el uso de elementos comunes- fue fundamental para el avance de Japón en la materia.
Seguir leyendo:
► El yen digital se convierte en la “máxima prioridad” para Japón
► China expande las pruebas del yuan digital
► Dólar digital: Estados Unidos inicia la marcha hacia la digitalización económica
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.