AURA 08/09/2021 - 05:45

Presentan una plataforma para vender NFTs de artistas argentinos y de la región

Autor Por Redacción Cripto247

Además presenta exhibiciones semanales curadas por académicos y un marketplace exclusivo

Aura, plataforma de Arte NFT, fue presentada esta semana como el lugar ideal que artistas de la región puedan publicar y vender su arte en forma de token no fungibles.  Pensada por desarrolladores argentinos, españoles y rusos, Aura busca ser el nexo entre el mundo digital y el mundo físico mediante la plataforma de compra y venta de arte NFT más segura de la región. Asimismo, presenta un amplio catálogo de artistas de Latinoamérica y otros continentes, tanto consagrados como emergentes en permanente actualización.

Desde la firma declararon que “vimos que dentro del espacio cripto faltaba una plataforma que se dedicara exclusivamente a las artes visuales y al trabajo con investigadores e historiadores de arte para llevar a cabo curadurías”, y agregaron que el objetivo es “es unir el ecosistema del mercado de arte físico al digital, traer a sus protagonistas a la blockchain y generar un nuevo canon”.

Si bien la utilización de NFT ha ido creciendo con fuerza, aún se encuentra en estado emergente. Una de las pretensiones de Aura en este sentido es justamente legitimar y garantizar la autenticidad de las obras con las garantías de seguridad Blockchain.

Con respecto a la proyección del producto, la comunidad de Aura se muestra entusiasta: “Hay que destacar que la población del continente es importante para la economía cripto, ya que sobresale por tener muchos holders. Algunos de estos holders también son grandes coleccionistas. Y también cabe subrayar que la comunidad latina de artistas digitales NFT es de las más importantes del mundo y, dentro de ellos, hay muchos que se volvieron coleccionistas. Confiamos en que Aura ocupará un lugar importante para nuestra comunidad”.

Con el propósito de llevar el arte NFT a sus más altos estándares trabajando junto a artistas emergentes y establecidos, así como grandes maestros tanto del mundo físico como del digital, Aura se distingue del resto de las plataformas existentes por tener exhibiciones semanales curadas por académicos y un marketplace exclusivamente dedicado a las artes visuales, y por el lazy minting (‘acuñación perezosa’) para que los artistas no tengan que costear un fee: lo hace el comprador al adquirir la obra.  Esto incentiva al artista a probar el mercado y no quedarse afuera.

La plataforma trabaja principalmente en Ethereum, pero también cuenta con su propia red para hacer posible el lazy minting. Desde Aura, también comunicaron que están pendientes del lanzamiento de los smart contracts de Cardano en Septiembre para incorporarlos a su plataforma.

Darse de alta y subir obras a esta plataforma es un simple: al crearse un usuario, se debe elegir un perfil según el rol (coleccionista, artista, galería de arte) que tengan dentro de la plataforma y llenar los requerimientos pedidos. En caso de ser artista o galería una vez aplicados, estarán a la espera de un mail de confirmación donde se aceptarán o no. Los artistas y las galerías pueden crear NFT desde su billetera, y comercializarlos dentro del marketplace. Por su parte, los coleccionistas solo pueden comprar y vender  las obras, no pueden crearlas.

 

 

Seguir leyendo:

► Bitcoin puede ocupar el lugar vacío que deja OnlyFans
► Cómo crear y vender tus propios NFTs
► Convierte su meme en NFT y gana más de 450 mil dólares

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando