Las nuevas formas de pago toman fuerza


Una muestra más de cómo la innovación entra en todos los sectores
Desde 2020, con las restricciones que se impusieron debido a la situación mundial, el dinero en efectivo sufrió un importante revés como forma de pago, agudizando la tendencia que venía siendo ya muy marcada en los años anteriores. Si bien el uso de la tarjeta de crédito, especialmente con la modalidad “contactless” sigue reinando entre los pagos, los nuevos tiempos han aportado otras tantas soluciones que están tomando protagonismo y cuyo uso se está generalizando; en la mayoría de ocasiones, con un gradiente generacional, pero con cada vez más penetración de las opciones digitales en todas las franjas de edad.
El efectivo todavía es el método de pago preferido por más de un 35% de los españoles, pero es la tarjeta de crédito la que reina en el país con cerca de un 55% de ciudadanos que la anteponen a otros sistemas. Por otra parte, además de aumentar la brecha con el metálico, las tarjetas también han evolucionado adaptándose a las nuevas costumbres de la ciudadanía y al amparo de los avances tecnológicos; el pago con tarjeta desde el dispositivo móvil está cogiendo fuerza gracias al carácter omnipresente de estos elementos electrónicos y a la comodidad de llevar menos objetos encima y ser más ágiles en la acción.
Esta opción era ofertada, hasta no hace mucho, por las principales entidades que podríamos denominar “clásicas”, como son los bancos. Sin embargo, la irrupción de las FinTech, empresas de nuevo cuño que aúnan finanzas y tecnología, ha acabado con su monopolio. Compañías como la alemana NAGA ha introducido su NAGA Pay, una aplicación que se asocia a un IBAN, creando una tarjeta de débito Visa que permite realizar pagos, operar en inversiones como Crypto y otros activos, enviar dinero a amigos y otras tantas opciones. Esta aplicación, con todas las medidas de seguridad y protección de última generación, ejemplifica muy bien las nuevas tendencias en esta área y el impacto que están teniendo las Fintech en el panorama financiero actual.
La empresa NAGA centra su actividad en el mundo de las inversiones, pero ha querido crear un entorno digital con más posibilidades, que vaya más allá de ser una aplicación para trading de acciones y otros valores, para incluir y fomentar el contacto entre sus usuarios y compartir ideas y consejos (de ahí su concepción como plataforma social de trading), con una completa información sobre los diferentes activos disponibles para operar, más de 1000 en su diversificada cartera; también aporta un apartado de formación y diferentes aplicaciones complementarias, como la citada NAGA Pay, o el NAGA Wallet, donde gestionar la cartera de criptomonedas. Y es que estas criptomonedas, aunque su uso aún dista de ser generalizado, están ganado peso como forma de pago alternativo y cada vez son más los bienes y servicios que se pueden adquirir con estas monedas generadas con la tecnología blockchain. Por otra parte, también se han convertido en un activo interesante para las inversiones.
Las FinTech, que llevan la innovación en su ADN, como NAGA, han espoleado a las entidades tradicionales a buscar soluciones novedosas e intentar adaptarse a las conductas más actuales. El proveedor de servicios de pago Bizum es un buen ejemplo de ello; nacido de la colaboración de gran parte de las entidades bancarias española, permite realizar ingresos a otros usuarios de forma inmediata con sólo el teléfono móvil de la persona a la que queremos transferir el dinero. Normalmente se utiliza para pequeñas cantidades, pero su funcionalidad es mucho más cómoda que algunas engorrosas transferencias que requieren aportar el número de cuenta del beneficiario y requieren un día o dos para que éste lo reciba si no pertenecen a la misma entidad.
Otra formas de pago más clásicas están cayendo en el desuso, como los cheques o los pagarés, que se han sustituido por las citadas transferencias, en el momento o programadas. Las empresas, que antes utilizaban más estos métodos, hoy optan por otras posibilidades, como el Factoring, por ejemplo. Y para pagos internacionales, algunas plataformas, como PayPal, se imponen para abonar facturas de cantidades no demasiado elevadas, por ejemplo, de autónomos de diferentes nacionalidades de origen; una vez más, con carácter inmediato y costes reducidos. Por tanto, nos hallamos en otra era en la que impera el entorno digital y se sustituye, progresivamente, a los métodos dominantes hasta hace unos 20 años. La tecnología se impone, también, en el mundo de los pagos.
Seguir leyendo:
► Los mejores y más populares videogames del metaverso
► Kevin O’Learly: “Facilidad, seguridad y regulación son los 3 factores necesarios para una adopción masiva”
► En 2022, las marcas registradas en el metaverso crecieron más de un 160%
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.