Regulación 17/06/2019 - 18:30

Los exchanges se enfrentan a su mayor obstáculo reglamentario hasta la fecha

Autor Por Redacción Cripto247
Los exchanges se enfrentan a su mayor obstáculo reglamentario hasta la fecha
Los exchanges se enfrentan a su mayor obstáculo reglamentario

Las naciones tendrán que empezar a supervisar las operaciones con criptoactivos

Exchanges y bitcoin regulaciones
Los exchanges se enfrentan a su mayor obstáculo reglamentario

Bitcoin y las demás criptomonedas (altcoins) han aumentado su popularidad y adopción en los últimos años en parte porque han ofrecido una manera de eludir la supervisión que los gobiernos ejercen sobre los sistemas financieros tradicionales. Bueno, esa autonomía tendría fecha de vencimiento.

El 21 de junio de este año, la Fuerza de Tareas de Acción Financiera (Financial Action Task Force o FATF), una organización multigubernamental que se dedica a hacer recomendaciones para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y está compuesta por aproximadamente 200 países, publicará una nota para aclarar cómo las naciones participantes deben supervisar los activos virtuales. Las nuevas reglas se aplicarían tanto a las empresas que trabajan con tokens y criptomonedas, como a los exchanges y hedge funds (fondos de inversión)

Estos lineamientos requerirían que las empresas y exchanges recopilen información sobre clientes que inician transacciones de más de 1.000 USD o 1.000 euros, así como también detalles sobre los destinatarios de los fondos. Además se solicitaría que envíen esos datos al proveedor de servicios del destinatario junto con cada transacción.

“Si bien eso puede parecer sencillo, el cumplimiento será costoso y técnicamente difícil”, dijo John Roth, director de cumplimiento y ética del exchange Bittrex, con sede en Seattle, que tiene transacciones diarias por más de 58 millones de dólares. “Las direcciones en las billeteras de los ledgers digitales son en gran medida anónimas, por lo que un exchange actualmente no tiene forma de saber quién es el destinatario de los fondos”.

“O bien requerirá una reestructuración completa y fundamental de la tecnología blockchain, o requerirá que un sistema paralelo global se construya entre los más o menos 200 exchanges que hay en el mundo”, dijo Roth. “Puedes imaginar dificultades al tratar de conseguir algo así”.

“Un puñado de exchanges de Estados Unidos están discutiendo cómo establecer un sistema de este tipo y cumplir con esas regulaciones”, dijo Mary Beth Buchanan, asesora general de Kraken en San Francisco, cuyo volumen diario de operaciones es de aproximadamente 195 millones de dólares. “Por ahora, no hay una solución tecnológica que nos permita cumplir plenamente. Estamos trabajando con exchanges internacionales para tratar de encontrar una solución”.

“El resultado final podría ser que muchas empresas enfrenten mayores costos”, dijo Buchanan. “Algunos negocios que no cumplan podrían cerrar” expresó Phil Liu, director legal de Arca, un hedge fund con sede en Los Ángeles.

“Entiendo las razones por las que el FATF quiere hacer esto”, declaró Jeff Horowitz, director de cumplimiento en Coinbase de San Francisco, el mayor exchange de EE. UU. “Pero la aplicación de las regulaciones bancarias a esta industria podría llevar a más personas a realizar transacciones cara a cara, lo que daría como resultado una menor transparencia para la aplicación de la ley. El FATF necesita considerar la candidad de consecuencias no deseadas de aplicar esta regla específica a los VASPs”.

La rapidez con la que estas consecuencias comiencen tener lugar dependerá de las agencias individuales. Se espera que grupos como la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés) comiencen a aplicar las reglas. La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) publicó recientemente una guía interpretativa que parece similar a las que está considerando el FATF. Algunas agencias estatales podrían seguir su ejemplo, lo que aumenta el riesgo de que las empresas que no cumplen con los requisitos pierdan sus licencias.

Si un país no llegara a cumplir con las reglas de FATF y es colocado en su lista negra, “básicamente podría perder el acceso al sistema financiero global”, explicó Jesse Spiro, directivo de la firma investigadora Chainalysis Inc.

Después de varias reuniones con representantes de empresas del sector cripto, es probable que los reguladores entiendan que el cumplimiento de las reglas tomará tiempo a medida que la industria reflexione y acepte las nuevas tecnologías y procesos. Algunos participantes están mirando el lado positivo, ya que una mayor supervisión podría conducir a una mayor aceptación mundial a la vez que una regulación severa podría causar inconvenientes y mucho daño al desarrollo y evolución de las criptomonedas.

“Al menos al principio será difícil implementar y empezar a jugar con las nuevas reglas”, dijo Spiro de Chainalysis. “Si bien podrá ser duro, pareciera ser algo que es necesario”, concluyó.

*

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando