Los líderes del G20 se comprometieron a “reglamentar los criptoactivos para luchar contra el lavado de dinero y combatir el financiamiento del terrorismo”


El documento oficial que se firmó en Buenos Aires busca acatar las normas del Grupo de Acción Financiera y no menciona los potenciales beneficios de las criptomonedas
El G20, la cumbre que reunió a los máximos líderes mundiales durante la semana pasada en Buenos Aires, concluyó con la firma de un acuerdo común. “Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible” se tituló el escrito que emparejó objetivos comunes.
El punto número 25 menciona explícitamente a los criptoactivos y lee:
“Reglamentaremos los criptoactivos para luchar contra el lavado de dinero y combatir el financiamiento del terrorismo, en línea con las normas del Grupo de Acción Finanicera, y analizaremos otras respuestas según sea necesario”.
El pasado marzo, un comunicado anterior también mencionaba a los criptoactivos con una mirada más optimista y positiva. “Reconocemos que la innovación tecnológica, incluyendo los criptoactivos subyacentes, tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la inclusión del sistema financiero y la economía en general”.
Por otra parte, mencionaba algunos riesgos relacionados: “Sin embargo, los criptoactivos plantean problemas con respecto a la protección del consumidor e inversor, la integridad del mercado, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Los criptoactivos carecen de los atributos clave de las monedas soberanas, y podrían comprometer la estabilidad financiera”.