Los riesgos de Bitcoin


Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas.
Capítulos previos
► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?
► Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
► Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
► Capítulo 5– ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?
► Capítulo 6– Bitcoin como reserva de valor
► Capítulo 7– Bitcoin como medio de intercambio
► Capítulo 8– ¿Es Bitcoin una burbuja?
► Capítulo 9– La historia del precio de bitcoin y su evolución
► Capítulo 10– Mitos y confusiones de Bitcoin, parte 1
► Capítulo 10.1– Mitos y confusiones de Bitcoin, parte 2

Capítulo 11– Los Riesgos de Bitcoin
Es verdad que existen riesgos reales y significativos al invertir en Bitcoin. Hay un dicho que dice que cuando la promesa de ganancia es grande, también lo es el riesgo. BTC es un activo volátil. Por eso, antes de considerar invertir en Bitcoin, un inversor prudente debe comprender y sopesar estos riesgos.
1. Riesgos del protocolo
En el futuro podría encontrarse algún error de diseño sobre el cual se ha construido el protocolo Bitcoin, o puede que el desarrollo de la computación cuántica lo haga vulnerable. Si una falla en el protocolo o un nuevo tipo de procesador hiciera posible comprometer la encriptación, la forma en Bitcoin trabaja podría verse seriamente afectada. El riesgo del protocolo era alto en los primeros años cuando ni siquiera los más expertos criptógrafos estaban seguros de que Satoshi Nakamoto hubiera hallado la solución al problema del doble gasto. Las preocupaciones sobre fallas serias en el protocolo Bitcoin se han disipado con el paso de los años, pero dada la naturaleza tecnológica de Bitcoin siempre existirá un cierto riesgo del protocolo, aunque con probabilidad baja y disminuyendo a través de los años.
2. Cierre de los mercados cambiarios
Al ser descentralizado por diseño, Bitcoin ha mostrado un nivel de resistencia destacable ante los numerosos intentos de regulación o cierre por parte de distintos gobiernos. Sin embargo, las rampas de entrada y salida con moneda fiat (bancos, tarjetas de crédito, exchanges, etc) son centralizadas y susceptibles a regulaciones o cierres. Sin estos mercados y la disposición del sistema bancario de hacer negocios con ellos, el proceso de monetización de Bitcoin puede verse severamente afectado si no detenido por completo.
Aunque existen otras fuentes de liquidez para Bitcoin, como los mercados alternativos (over the counter y plataformas descentralizadas o peer-to-peer) el proceso principal de actualización del precio ocurre en los mercados cambiarios con mayor liquidez, los cuales por el momento son centralizados.
El arbitraje jurisdiccional permite mitigar el riesgo de cierre de un mercado cambiario. Binance, un prominente mercado cambiario que tuvo sus inicios en China, se mudó a Japón después de que el gobierno chino cerrara sus operaciones dentro de su territorio. Cuando se enfrentó a problemas regulatorios en el país del sol naciente, se mudó a Malta. Muchos gobiernos nacionales son reacios a asfixiar una nueva industria que podría ser tan estratégica como Internet, y además ceder una ventaja competitiva a otras naciones.
Solo un cierre coordinado a nivel global de todos los mercados cambiarios de Bitcoin detendría por completo el proceso de monetización.
Bitcoin corre contra reloj para lograr un nivel de adopción tan amplio que cerrarlo por completo sea políticamente irrealizable, como lo sería el cierre total de Internet. Aún así la posibilidad de dicho cierre sigue siendo real y debe tomarse en cuenta entre los riesgos de invertir en Bitcoin. Los gobiernos han comenzado a darse cuenta de la amenaza que una moneda digital, no soberana y resistente a la censura, representa para sus políticas monetarias.
Queda por verse si los gobiernos actuarán ante esta amenaza antes de que Bitcoin esté arraigado a la economía global como para que la acción política sea efectiva.
3. Intercambiabilidad
La naturaleza abierta y transparente de la cadena de bloques de Bitcoin hace que sea posible marcar o individualizar cada bitcoins (o fracciones, por supuesto) como “dinero sucio” por haber participado en actividades ilegales.
Aunque la resistencia a la censura de Bitcoin permita transferirlos, si los gobiernos prohíben el uso de esos bitcoins marcados, el mercado podría rechazarlos, anulando en la práctica su valor. Bitcoin perdería una de las propiedades más importantes de un bien monetario: su fungibilidad, es decir, que cualquier moneda sea indistinguible del resto.
Para mejorar la intercambiabilidad de Bitcoin harán falta cambios en el protocolo que mejoren la privacidad de las transacciones.
La pregunta sigue abierta: ¿Podrá mejorar la privacidad de Bitcoin sin comprometer su utilidad como moneda?
* * *
Próxima entrega: Capítulo 12 – Ethereum: una computadora mundial
* * *
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.