Marruecos ya se ubica entre los primeros cuatro países de África en comercio cripto P2P

El 2,4% de la población de Marruecos, o 878.168 personas, ya poseen criptomonedas
Con un el volumen de comercio de criptomonedas entre pares que superó los 6 millones de dólares en 2021, Marruecos ya se ubica entre los 4 principales “países cripto” de África, solo por debajo de Nigeria, Sudáfrica y Kenia.
Según un estudio de estadísticas globales de comercio de criptomonedas entre pares -P2P- de la empresa de pagos cripto Triplea, el 2,4% de la población de Marruecos, o 878.168 personas, poseían criptomonedas en 2021. Solo cuatro países africanos -Kenia (8,52%), Sudáfrica (7,11%), Nigeria (6,31%) y Ghana (3,01%)- tienen proporciones más altas.
Esto indica que a pesar de las regulaciones permanentes del país contra el comercio de cripto, que se anunciaron por primera vez en 2017, el interés en la criptodivisa en Marruecos ha ido en aumento. El informe explica que: “Los marroquíes están abiertos a la criptodivisa, con los volúmenes de comercio de bitcoin P2P aumentando constantemente a lo largo de los años y alcanzando máximos históricos de 2,18 millones de dírhams marroquíes en 2020”.
Además, el informe señala que el aumento de los volúmenes de comercio entre pares de Marruecos se produjo durante un año en el que el banco central, Bank-Al-Maghrib (BAM), dijo que exploraría los beneficios de lanzar una moneda digital.
En cuanto a datos globales, el informe de Triplea reveló que Ucrania -que tiene 5.565.881 de sus habitantes en posesión de criptomonedas- es el país con la mayor atesoramiento cripto a nivel mundial, con un 12,73% de su población con posesión de criptodivisas. Rusia ocupa el segundo lugar con un 11,91%, Venezuela está en tercer lugar con un 10,34%, y Kenia está en cuarto lugar.
Con respecto a la demografía general de los criptopropietarios, Triplea descubrió que el 79% de los titulares son hombres y el 21% son mujeres. Globalmente, alrededor del 58% de los propietarios de criptodivisas son menores de 34 años. Alrededor del 82% tiene un título universitario o superior, mientras que el 36% tiene unos ingresos anuales superiores a 100.000 dólares.
Seguir leyendo:
► Las operaciones cripto en Asia y Oceanía aumentan más de un 700% en apenas un año
► Jack Dorsey invierte en un exchange africano
► Revés para bitcoin en Sudáfrica: el Banco de la Reserva dice que no es una moneda
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.