Mitos y confusiones sobre Bitcoin


Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas
Capítulos previos
► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?
► Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
► Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
► Capítulo 5– ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?
► Capítulo 6– Bitcoin como reserva de valor
► Capítulo 7– Bitcoin como medio de intercambio
► Capítulo 8– ¿Es Bitcoin una burbuja?
► Capítulo 9– La historia del precio de bitcoin y su evolución

Capítulo 10 – Mitos y confusiones sobre Bitcoin
Hasta ahora nos hemos enfocado en la naturaleza monetaria de Bitcoin. Con esa base podemos analizar algunos de los malentendidos y confusiones más comunes.
Bitcoin es una innovación tecnológica revolucionaria. Es un software que imparcialmente sincroniza, protege y distribuye información de una forma inimaginable hace solo una década.
Es la base de datos más segura y neutral del mundo. No tiene dueños y ninguno de los participantes puede controlarla. Funciona independientemente de gobiernos, monopolios o mafias. Bitcoin no puede ser detenido, prohibido, hackeado o comprado. Bitcoin es indestructible.
Es un sistema transparente, abierto por igual a todos los participantes, sin importar su geografía social y económica. Cualquiera puede agregar o recuperar información.
Estas características hacen que esta base de datos sea el libro de contabilidad financiera más fiable del planeta, la red de pagos en efectivo y sistema monetario global más avanzados que jamás hayamos visto.
Bitcoin es el servicio público más grande del mundo.
Las consecuencias de esta tecnología son excepcionales. Tiene el potencial de impactar nuestras vidas como nada anteriormente en la historia del mundo: la forma en que gobernamos, hacemos transacciones, nos comunicamos e identificamos.
Pero los cambios no son fáciles. Hay fricción. Hay dudas. Hay escepticismo.
Bitcoin da miedo porque puede cambiarlo *todo*.
CONFUSION 1
Ignorancia técnica
En general, no nos importa cómo funcionan las cosas. Solo queremos disfrutar de los beneficios de la tecnología. En consecuencia, sin una comprensión fundamental de una innovación técnica, un crítico ignorante es propenso a sacar conclusiones erróneas.
Bitcoin es una tecnología; debe entenderse primero en términos técnicos. O al menos, los críticos deberían consultar a personas técnicas que lo entiendan. En cuanto a bitcoin, es esencial comprender sus conceptos primordiales.
Entender lo que hace bitcoin, y por qué hace lo que hace, es insustituible.
Incluso si no entendemos cómo lo hace (abstracción procesal).
Es importante tener en cuenta que bitcoin no es una invención estática. Es una tecnología colaborativa que sigue evolucionando, implementada a través del consenso y administrada por una comunidad global de contribuidores. Bitcoin continuará mejorando, presentando nuevas aplicaciones y oportunidades.
Hay proyectos, como Lightning Network que promete hacer las transacciones más rápidas y económicas.
CONFUSION 2
Sacar conclusiones prematuras y/o pereza para escuchar todo el cuento
Otra barrera notable, es creer que uno entiende que es Bitcoin luego de una charla de unos pocos minutos.
La promesa de Bitcoin es tan imponente que es recomendable ser paciente frente a las explicaciones y tomar el camino más turístico. Nuestra capacidad de prestar atención es limitada. Tendemos a sacar conclusiones apresuradamente, atando cabos rápidamente, decidiendo en modo binario: bueno/malo, confianza/desconfianza. Y a menudo se nos escapa el punto más central de la cuestión. Quizás esta actitud proviene de nuestro mecanismo ancestral de defensa, luchar o huir, cuando no teníamos tiempo para considerar si los leones eran gatos grandes amigables o bestias hambrientas.
Aquí un ejemplo de una conclusión irrelevante sacada en nombre de la prudencia: a principios del 1900, la gente tenía miedo de electrificar los hogares por miedo al efecto en los niños. Algunos expertos argumentaron que la electrificación era peligrosa porque los delincuentes podrían ver a mujeres y niños solos en casa y, por lo tanto, ser el blanco de abusos.
Los críticos también parecen ser naturalmente perezosos. Los conceptos nuevos y tan abarcativos como Bitcoin son difíciles de procesar, sobre todo si uno no se enfoca plenamente. Los críticos, sin embargo, se desconectan luego de un par de minutos. Sobrevuelan la información, scrolling a la velocidad de la luz como en Instagram, en busca de objeciones, prestando la menor atención posible creyendo que si algo es lo suficientemente importante quedará. Vivimos en un mundo con fatiga de atención.
En resumen, es importante mantener la mente abierta, ser paciente y escuchar todo el cuento antes de formar una opinión firme sobre el asunto.
CONFUSION 3
Definiciones estrechas
Otra trampa es pensar que bitcoin es solo una cosa cuando de hecho tiene muchos significados y facetas.
Algunos lo consideran un mecanismo de pago o un sistema transaccional como PayPal, SWIFT o Visa.
Otros lo entienden como dinero programable, una forma de facilitar, verificar o hacer cumplir automáticamente obligaciones y contratos.
Otra visión es que bitcoin es el software de contabilidad social más seguro del mundo, una forma de registrar globalmente deudas e intercambios.
Algunos valoran su capacidad para garantizar la autenticidad e inmutabilidad de datos compartidos y poder auditar información de manera incontrovertible eficientemente.
Otro enfoque es considerarlo como una máquina de fecha cierta, global, sincronizada, un mecanismo de consenso que construye confianza.
También se puede pensar como una red abierta para compartir digitalmente información privada o confidencial (reputación, identidad, derecho, etc.) mientras se mantiene la propiedad y el control total de esos datos.
Aquellos que son más astutos definen Bitcoin como una herramienta que brinda igualdad de oportunidades para acceder a derechos humanos básicos: registro y prueba de propiedad e identidad, libertad de expresión y libre acceso a la economía global.
Algunos incluso consideran que Bitcoin es *el* camino para romper el monopolio del dólar como moneda de reserva mundial (paradójicamente, la deuda nacional de los EE.UU. es de al menos $22 trillones) y una alternativa a las tasas de interés negativas en un mundo financieramente estresado.
Naturalmente, Bitcoin es *todas* estas cosas, y a medida que madure seguramente descubriremos nuevos usos y ampliaremos su definición.
CONFUSION 4
Ignorancia sobre el dinero
Podemos aceptar fácilmente que Bitcoin sea software y también una red computacional, pero nos ponemos extremadamente a la defensiva cuando se lo llama dinero (o peor aún, un sistema monetario). Es contraproducente hablar de bitcoin como dinero sin comprender qué es realmente el dinero.
La mayoría no entiende las mecánicas del dinero fiat (fiduciario, soberano, por decreto): cómo funciona, de dónde viene, cómo se administra y cómo se crea o almacena el valor.
La historia y la teoría del dinero, desde las economías del regalo, la tokenización de deuda, hasta la comoditización del dinero, son complejas, fascinantes y están plagadas de luchas de poder, ineficiencias y desigualdades.
El valor de Bitcoin se hace evidente cuanto más nos damos cuenta de la fragilidad de los sistemas tradicionales monetarios, financieros y de reserva fraccional bancario.
Bitcoin brilla como la evolución del dinero y la banca.
CONFUSION 5
Foco en la volatilidad y el precio
Aunque la mayoría de las personas al principio expresan desconfianza sobre el concepto en general, todos están muy interesados en el precio de bitcoin. Se distraen del verdadero potencial percibiéndolo como una oportunidad de inversión, ya sea amando la volatilidad (mentalidad de trader) u odiando la volatilidad (mentalidad de inversor).
Hay un tercer grupo de pragmáticos autoproclamados que odian la volatilidad porque creen que lo hace inutilizable como reserva de valor o mecanismo de pago. El contraargumento es que estamos en una fase de descubrimiento de precio y que existen herramientas que neutralizan la volatilidad para pagos denominados en moneda fiat.
Aunque muchos creen que Bitcoin podría agregar varios ceros a su valor (midiéndolo en fiat), no es el aspecto más interesante de esta innovación tecnológica comparado con el impacto que puede tener sobre cómo vivimos nuestras vidas.
* * *
Próxima entrega: Capítulo 10.1 – Mitos y confusiones, parte 2
* * *
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.