Paraguay podría convertirse en el principal hub de criptominería latinoamericana


La nación sudamericana presenta una serie de ventajas que podrían ayudarle a convertirse en uno de los mayores centros de criptomonedas de la región.
Paraguay no es un país que se caracterice por su alta adopción cripto. Sin embargo, está siendo considerado como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica para los mineros de bitcoins.
Según la empresa de análisis minero Hashrate Index, la nación sudamericana presenta una serie de ventajas que podrían ayudarle a convertirse en uno de los mayores centros de criptomonedas de la región.
Leer más: ► En Brasil se podrá pagar impuestos con criptomonedas
La primera ventaja que Paraguay tiene sobre otros países de la zona, y lo que lo convirtió en un lugar atractivo para los mineros después del éxodo de China, es la abundancia de energía hidroeléctrica limpia y barata, que se puede utilizar para construir grandes operaciones de minería bitcoin.
La mayor parte de esta energía procede de Itaipú y los paraguayos sólo consumen alrededor del 10% de la energía producida por la represa.
Por otra parte, Hashrate Index dice que actualmente hay dos desventajas de Paraguay como destino para establecer una operación minera de bitcoin.
Una es el clima en verano, que puede alcanzar altas temperaturas y una elevada humedad, lo que afecta a la longevidad de los equipos de minería refrigerados por aire.
La otra, y quizás la más significativa, tiene que ver con la opinión desfavorable que el gobierno tiene de la actividad minera de Bitcoin. El presidente de Paraguay, Mario Abdo, criticó a la industria en el decreto utilizado para vetar la ley de criptomonedas aprobada por el congreso paraguayo el año pasado.
Leer más: Más países avanzan hacia la regulación cripto
Abdo afirmó que la minería de criptodivisas era una actividad “caracterizada por su alto consumo de energía eléctrica, con uso intensivo de capital y escasa utilización de mano de obra”. También advirtió sobre el futuro de la actividad en el país, y la posibilidad de tener que importar energía si la industria sigue creciendo en Paraguay.
Esta visión ha llevado a la empresa nacional de energía a penalizar a la industria, aplicando un aumento de la tarifa eléctrica de más del 50% en enero, lo que afecta a los mineros ya establecidos en el país, reduciendo sus márgenes de ganancia e imposibilitándolos de ofrecer servicios de alojamiento para terceros.
Seguir leyendo:
► El Salvador abrirá una nueva “Embajada Bitcoin” en Texas
► Brasil probará los niveles de seguridad y privacidad de las transacciones del Real Digital
► Las principales razones para aceptar pagos con Bitcoin
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.