Entrevista exclusiva 31/01/2023 - 11:20

Pauline Cohen Vorms, directora de Polkadot Blockchain Academy: “Buscamos mentes curiosas”

Autor Por Redacción Cripto247
Pauline Cohen Vorms, directora de Polkadot Blockchain Academy: “Buscamos mentes curiosas”

A horas del segundo encuentro de la Polkadot Blockchain Academy, el programa educativo presencial de Polkadot que cubre los fundamentos conceptuales y la aplicación práctica de la tecnología blockchain, que se realizará hoy martes 31 de enero en Buenos Aires, Cripto247 conversó con Pauline Cohen Vorms, directora de Polkadot Blockchain Academy.

*

Pauline, para comenzar, ¿podés resumir de qué se trata la Polkadot Blockchain Academy?

La Polkadot Blockchain Academy es un programa único en su tipo. Estamos uniendo un grupo de estudiantes seleccionados con un fuerte programa de estudio inmersivo, para ayudarlos a convertirse en los líderes de la ingeniería blockchain.

¿Cuál sería el objetivo?

El objetivo es crear un curso pionero, que brinde a los ingenieros todo el conocimiento necesario para construir blockchains.

Con la Academy, le estamos dando a más personas la oportunidad de entender los principios claves y la tecnología que se utilizan para construir blockchains. Estamos ofreciendo un nuevo camino profesional a los programadores que quieren contribuir al desarrollo de otra manera de colaborar, hacer transacciones y ayudarse entre individuos. 

Durante nuestro último evento, el Buenos Aires Decoded, vimos la energía de la comunidad local y su apetito por más talentos y proyectos locales.

La Polkadot Blockchain Academy busca contribuir con la comunidad local de blockchain y empoderar a más fundadores y más proyectos, a través del desarrollo de más talentos a nivel técnico.

Tras reunirnos con el AILAB, la Universidad de Buenos Aires y Adlib, nos dimos cuenta de que teníamos los socios correctos para crear un programa con impacto en el ecosistema tech local y en el desarrollo económico.

¿Cómo es el impacto?

Cerca de la mitad de nuestros estudiantes provienen de Latinoamérica, otros han viajado a la Argentina y están viendo el potencial del mercado y la comunidad local. Sabemos que la comunidad y los entusiastas de Polkadot  son muy importantes y muy activos en la región. Ahora esperamos que, a través de la Academy, se sumen nuevos desarrolladores y así podrán comenzar o continuar proyectos desde aquí.

También hemos abierto las puertas de la Academy mediante eventos para la toda la comunidad, además de nuestros estudiantes, así muchos más pueden venir y aprender algo nuevo sobre blockchain y las oportunidades que promueve para la región.

Esperamos que más de 75 estudiantes asistan a este programa de un mes de duración. Aproximadamente la mitad de ellos son de Argentina y Latinoamérica, y la otra mitad proviene de todo el resto del mundo.

¿A quiénes está dirigida la Academy?

La Academy es para mentes curiosas. El programa está diseñado para desarrolladores talentosos que quieren aprender más sobre la Web3. Tienen que pasar por un examen de admisión para probar sus habilidades de programación en RUST (un lenguaje de programación utilizado en Polkadot), pero no se necesitan conocimientos previos específicos de blockchain para asistir y tener éxito en la Academy.

Algo importante a destacar es que aquellos que aún no tienen una posición en el ecosistema Polkadot serán considerados para distintos puestos.

¿Por ejemplo?

Algunos estudiantes buscan desarrollar sus propios proyectos y parachains, y por eso participan de programas de apoyo y aceleración, como el Builders Program, y otros serán considerados para ser desarrolladores de parachains existentes o de Parity, y así contribuir al crecimiento del ecosistema Polkadot. 

El programa está diseñado para ser una experiencia de entrenamiento de tiempo completo. Durante más de 5 semanas, los estudiantes tendrán un entrenamiento muy intenso, que incluye tanto los principios de la tecnología blockchain como su conocimiento aplicado, por lo cual requiere de una dedicación exclusiva.

¿Qué conclusiones se pueden hacer sobre el programa, hasta hoy?

Este es un programa increíblemente intenso, y ningún estudiante ha abandonado hasta el momento. Están motivados, aprendiendo mucho ¡e incluso estudian para los exámenes durante los domingos! Lo que están aprendiendo acá, usualmente tomaría un semestre completo o más tiempo. Quienes se gradúen van a demostrar habilidades excepcionales para aprender y programar.

Hasta el momento, se han registrado 750 personas para participar del mes de entrenamiento. Sin embargo, no todos pueden ser aceptados, por razones de logística y porque no todos tienen el nivel que se requiere para participar.

De todos modos, para hacerlo más accesible y para dar oportunidades educativas más allá del curso de la Academy, también ofrecemos una serie de side events gratuitos, en inglés y en español, abiertos a la comunidad. Con un tono educativo, para que se acerquen, vean qué es, qué aplicaciones tiene, para qué sirve.

* * *

El primer evento del año de la comunidad de Polkadot en Buenos Aires fue un éxito y contó con la presencia de Gavin Wood

El jueves 12 de enero se realizó el primer evento del año de la comunidad de Polkadot en Buenos Aires, el cual contó con la presencia sorpresa de Gavin Wood, quien junto a Raul Romanutti, profundizaron en los usos y relación entre Community Treasuries & Open Governance en el ecosistema de Polkadot y Kusama.

En pleno corazón palermitano, más de 200 personas fueron testigos de una charla única: mano a mano, Gavin y Raul ahondaron en el funcionamiento de la Gov2, y cómo la toma de decisiones está intrínsecamente relacionada con los fondos de la comunidad.

El segundo encuentro tendrá lugar este martes 31 de enero y estará a cargo de Robert Habermeier -cofundador de Polkadot- y Shawn Tabrizi -core developer de Parity Technologies-, quienes hablarán sobre el futuro de la red en la interoperabilidad en las blockchains a través de XCM. La cita será a las 19 hs en Madero Walk, CABA.

El tercer y últomo evento de este programa será el miércoles 8 de febrero, y se tratará de un workshop de Ink!, el lenguaje para escribir Smart Contracts en Rust y desplegarlos en el ecosistema de Polkadot. Será una jornada pensada especialmente para desarrolladores, ya que se dictará totalmente en español.

La inscripción para estos eventos es totalmente gratuita. Los links para registrarse están publicados en https://polkadotespanol.com/ y compartidos en las redes sociales de @PolkadotEspanol y @PolkadotHub. Los cupos se encuentran limitados a los participantes de la academia, equipos y proyectos que busquen financiamiento y miembros de la comunidad del ecosistema Web3.

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando