Entrevista 03/11/2021 - 11:35

Presionan al Congreso de EE.UU. para que regule las Stablecoins

Autor Por Redacción Cripto247
Presionan al Congreso de EE.UU. para que regule las Stablecoins
Estados Unidos busca regular las stablecoins cuanto antes

A raíz de un reporte publicado por la SEC, Cripto247 consultó al experto Alfredo Roisenzvit

El Grupo de Trabajo sobre los Mercados Financieros (PWG), creado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, junto con la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Oficina del Contralor de la Moneda, publicaron esta semana un reporte sobre las monedas de valor estable, o stablecoins.

El objetivo del reporte es demandarle al Congreso de los Estados Unidos que regule a los emisores de “stablecoins” y pedirle a las agencias financieras que evelúen si el papel de estos activos digitales de rápido crecimiento en el sistema de pagos del país supone un riesgo sistémico.

Las stablecoins son tokens cripto vinculados al valor de una monedas fiduciaria. El mercado actual de stablecoins tiene un valor de casi 130.000 millones de dólares, habiéndose multiplicado por 20 en los últimos 20 meses y tether, USD Coin y Binance USD, se han disparado un 500% hasta alcanzar una capitalización de mercado de 127.000 millones de dólares en los últimos 12 meses.

Estas stablecoins están integradas en plataformas de comercio y préstamo de criptomonedas. Aunque sólo representan alrededor del 5% de todos los criptoactivos, en octubre, más del 75% de las operaciones en todas las plataformas de comercio de criptomonedas se realizaron entre una stablecoin y algún otro token

El informe publicado define que “las stablecoins, o ciertas partes de los acuerdos de stablecoin, pueden ser valores, materias primas y/o derivados”. Por lo tanto, el uso de stablecoins presenta una serie de retos de política pública con respecto a la protección de los inversores.

Gary Gensler, responsable del U.S. Securities and Exchange Commission -SEC- afirmó que “las stablecoins pueden facilitar a quienes tratan de eludir una serie de objetivos de política pública relacionados con actual sistema bancario y financiero tradicional: la lucha contra el blanqueo de capitales, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, las sanciones y otras salvaguardias contra las actividades ilícitas”.

El reporte afirma que el Congreso de Estados Unidos debería exigir una supervisión más estricta de los proveedores de monederos/wallets de stablecoin que custodian la moneda digital en nombre de los clientes. Es probable que esta conclusión decepcione a los defensores de una mayor supervisión, ya que el Congreso puede tardar años en aprobar este tipo de leyes.

 

Cripto247 consultó al experto Alfredo Roisenzvit, economista, experto de DeFi y CoFounder de MoonQuant Capital, quien nos dio su opinión al respecto:

El enfoque tomado por el reporte, para la posterior regulación de las stablecoins es razonable en relación a los riesgos. A medida que el tema se haga mucho más conocido para el consumidor no informado, es decir, se haga mainstream, creo que será inevitable que los on y off ramps con fiat, más los que se “mezclen” lo suficiente con fiat serán objeto de regulación, porque es parte de la evolución, tal como lo es la regulación misma.

 

  • ¿Cómo será esta regulación?

 

La regulación será finalmente para estos segmentos muy similar a la regulación financiera fiat, que busca proteger al consumidor final, minorista, y al ahorrista menos informado. Un ejemplo es que ya proponen que los emisores de stablecoins tengan deposit insurance -seguro de depósitos- como los bancos.

 

  • ¿Cuál sería entonces el desafío al implementar esta regulación?

 

Creo que el gran desafío que tendrán para la regulación es la parte verdaderamente descentralizada. Esto creo que todavía no tiene forma dentro del paradigma de los reguladores. Hasta hace poco estuve ahí dentro y creo que todavía “no lo ven”. La mayoría cree que esto es otra forma de activo, y no otro mundo distinto. Este challenge se traducirá, creo, en un desafío para que no intenten regular a Maker, o DAI, o cualquier otra Dao verdaderamente descentralizada, cosa que verdaderamente no podrán hacer.

En mi humilde opinión, lo más que se puede llegar, si entienden el fondo del cambio de paradigma, es consensuar (con todo el ecosistema) estándares de mejores prácticas (como los acuerdos de Basilea) para que las Daos puedan libremente implementar y así facilitar la mejor adopción y, al mismo tiempo, seguir mitigando los riesgos que son reales y están bastante bien identificados

 

Seguir leyendo:

► El presidente de la SEC no está demasiado conforme con los ETF de bitcoin
► La banca tradicional se prepara para incorporar bitcoin a sus balances
► Estados Unidos planea un nuevo impuesto que afectaría a inversores cripto

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando