Guía para principiantes 10/02/2023 - 11:09

Qué es Blockchain, la cadena de bloques

Autor Por Redacción Cripto247
Qué es Blockchain, la cadena de bloques
Qué es Blockchain, la cadena de bloques

Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Capítulos previos

► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?

Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin – Guía para principiantes

 

CAPÍTULO 1.2 – ¿Qué es Blockchain?

Reducido a su concepto más básico, Bitcoin se basa en el mantenimiento de un libro de contabilidad digitalizado —una base de datos distribuida que registra los intercambios y transacciones entre los usuarios. Este libro de contabilidad se conoce como blockchain, o cadena de bloques. En esencia, se trata de un libro contable público, compartido y de confianza que todo el mundo puede inspeccionar, pero que ningún usuario único controla.

Blockchain es una de las tecnologías usadas por el software de Bitcoin.

Una de las funciones principales de este software es controlar, validar y dar seguimiento a los bitcoins. En este sentido, la blockchain de Bitcoin es una base de datos que registra el flujo de su moneda nativa, el bitcoin.

La tecnología blockchain podría ayudar a conseguir lo que algunos comentaristas llaman la “Internet 3.0” o “Internet del Valor”: una re-arquitectura de la Red para afirmar el objetivo central de la descentralización que inspiró a muchos de los primeros pioneros que construyeron la Internet 1.0. Puede ayudar a resolver problemas de confianza entre particulares y empresas cuando intercambian activos, celebran contratos, asignan derechos de propiedad o comparten información valiosa o sensible.

La blockchain de Bitcoin es una base de datos distribuida, criptográfica e inmutable que utiliza proof-of-work (prueba de trabajo) para mantener el ecosistema sincronizado.

 

Distribuida
La red está distribuida en miles de computadoras en todo el mundo. En cada computadora se encuentra una copia viva (de la blockchain) de todas y cada una de las transacciones. A diferencia de la mayoría de las bases de datos centralizadas que controlan rígidamente quién puede acceder a la información, cualquier ordenador del mundo puede acceder a la blockchain de Bitcoin. Esta característica es fundamental para que bitcoin sea una moneda global. Dado que cualquier persona en cualquier lugar puede consultar la blockchain de Bitcoin para ver el registro de débitos y créditos entre diferentes cuentas, se crea un sistema de confianza global. Todo es transparente, por lo que todos los participantes están en igualdad de condiciones. Es una tecnología descentralizada por excelencia.

 

Criptográfica
Cada transacción registrada en la blockchain de Bitcoin está criptográficamente verificada asegurando que las personas que envían bitcoin realmente poseen saldo suficiente. La criptografía también refiere a la manera en que grupos de transacciones se añaden a la blockchain de Bitcoin. Estas no se agregan una por una, sino en “bloques” que se “encadenan” entre sí. De ahí el término blockchain, o cadena de bloques. La criptografía permite a las computadoras que ejecutan la blockchain de Bitcoin colaborar en un sistema de confianza automatizado a través de la matemática.

 

Inmutable
La combinación de computadoras distribuidas en el mundo que verifican criptográficamente las transacciones de la blockchain de Bitcoin generan una base de datos inmutable, lo que significa que las computadoras que mantienen la blockchain de Bitcoin sólo pueden hacerlo de forma agregada.

Esto significa que solamente se puede agregar información a la blockchain de Bitcoin pero no se puede quitar ni modificar nada. Una vez confirmada la información, es permanente y no se puede borrar. La inmutabilidad es una característica poco frecuente en un mundo digital en el que las cosas pueden eliminarse fácilmente, y es probable que se convierta en un atributo cada vez más valioso para Bitcoin con el paso del tiempo.

Proof-of-work (PoW)
“Prueba-de-trabajo” (o PoW por su sigla en inglés) describe un sistema que requiere una cantidad de esfuerzo no insignificante pero factible para disuadir usos frívolos o maliciosos de la potencia informática. Es decir, si el ataque tiene un costo mayor a lo que se espera recibir, el abuso carece de sentido.
Participar en la red de bitcoin validando transacciones implica un gasto de infraestructura (computadoras) y el costo de la electricidad. Es decir, además de ser imposible hacer trampa, también conlleva un costo.

El PoW vincula los conceptos de una base de datos distribuida, criptográfica e inmutable y es la forma en que las computadoras distribuidas llegan a un consenso sobre qué grupos de transacciones serán agregados a la blockchain de Bitcoin sucesivamente.

Las computadoras que validan transacciones utilizan PoW para competir entre ellas resolviendo un rompecabezas matemático para obtener el privilegio de añadir un nuevo bloque con transacciones. Cada vez que un minero añade un bloque, es recompensado en bitcoin por hacerlo, y es por eso que deciden
tomarse el trabajo de competir.

El rompecabezas consiste en encontrar un número que, cuando se combina con los datos en el bloque precedente, produce un resultado que está dentro de un rango determinado. Al contrario de lo que suele estipularse, los acertijos matemáticos no son difíciles, pero están diseñados para que no puedan simplemente calcularse con una fórmula. Las computadoras deben encontrar la respuesta a fuerza bruta, es decir, a prueba y error. Este número se llama “nonce”, que es una abreviación de un “número usado una vez” en inglés (number used once).

Lo importante es que PoW es un esfuerzo computacional,  una competencia entre todos los participantes para  encontrar un número. El ganador presenta su número  a la red y demuestra con su respuesta que ha hecho el  trabajo solo mostrando el resultado. A ese número no se  puede llegar aplicando una fórmula. Solo se puede hacer  con fuerza bruta, a base de prueba y error. Los demás  competidores pueden saber a ciencia cierta que ha sido el  ganador sin tener que volver a calcularlo. 

Los mineros compiten buscando la solución al acertijo matemático que les permitirá añadir un bloque de transacciones a la blockchain. La solución consiste en combinar cuatro variables: el tiempo, un resumen de las transacciones en el bloque, la identidad del bloque anterior y el nonce. La dificultad de cumplir con este criterio se define por un parámetro que se ajusta dinámicamente para que un minero encuentre una solución al acertijo matemático aproximadamente cada 10 minutos.

Una de las cuatro variables para encontrar la solución es la identidad del bloque anterior (a saber, cuándo se creó el bloque, su conjunto de transacciones, el nonce del bloque y la identidad del bloque anterior). De esta forma, cada bloque de la blockchain de Bitcoin está unido con el anterior. Como resultado, ninguna información de ningún bloque pasado, incluso si fue creado hace años, puede ser cambiada sin cambiar todos los bloques que se agregaron después. Semejante cambio sería rechazado por el ecosistema, y esta propiedad es lo que hace que la blockchain de Bitcoin y las transacciones contenidas en ella sean inmutables.

 

 

* * *

Fin de primera parte

Próxima entrega: 2da parte

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando