¿Qué opinan los países del mundo sobre cripto?

Desde Estados Unidos hasta Francia pasando China y Brasil, las posiciones más importantes para el ecosistema digital.

El mundo cripto ha generado una revolución en todo el globo. La economía digital es el futuro de las finanzas para muchos inversores y especialistas. Por eso, muchos países decidieron adoptar las criptomonedas no sólo como avance hacia un sistema mejor, sino como una solución a sus problemas internos.
Hoy, Cripto247 te muestra la opinión de los países más fuerte del mundo sobre las criptomonedas, en especial sobre bitcoin, y la tecnología blockchain.
Estados Unidos
Cripto es legal en algunos estados USA, pero no es una moneda de curso. La regulación queda en manos de los entes controladores de valores (la SEC, la IRS y la CFTC), ya que se los considera comodities. El presidente Donald Trump dijo que no es fánatico de las criptomonedas, ni de bitcoin. El mandatario cree que los criptoactivos “no son dinero”, que son altamente vólatiles y “están en el aire”. Por eso, para el norteamericano las monedas digitales podrían generar conflictos vinculados a la ilegalidad como lavado de dinero.
China
En el país asiático, las criptomonedas son ilegales. El mandatario Xi Jinping tiene una postura de fuerte regulación de un activo que considera peligroso, pero a su vez la nación que gobierna es una de la que más adoptó blockchain. El líder del oficialismo comunista cree que “la tecnología está acelerando procesos innovadores“. China está analizando cómo regular las criptomonedas.
Japón
En el país nipón, cripto es una industria por sí misma y muy fuerte. Japón siempre está a la vanguardia en uno de los pilares de su economía: la tecnología. Por ende, las criptomonedas y los exchanges tienen regulación propia. Las empresas brindan informes muy meticulosos sobre su actividad. El presidente Shinzo Abe cree que blockchain puede hacer a las empresas “más eficientes y seguras“. El mandatario destaca que las compañías locales son pioneras en activos digitales.
Brasil
El presidente Jair Bolsonaro sentenció: “No sé qué es bitcoin”. A pesar del desconocimiento del líder, su país es uno de los que tiene mayor adopción cripto en el continente; no sólo como inversión, sino en distintas áreas productivas de la economía. Por tanto, las criptomonedas y blockchain superaron el estadío de la legalización, que aún no fue sancionada, están normalizadas y adoptadas por la sociedad brasilera.
Francia
El país europeo apunta a la tecnología blockchain como una herramienta fundamental para la economía agrícola, muy fuerte en la nación gala. El objetivo es que se pueda seguir todo el proceso productivo a través de la cadena. Pese a que en Europa y en su país, hay un fuerte temor de que las criptomonedas reemplacen a las finanzas tradicionales, cripto no es ilegal, aunque tiene un impuesto a las ganancias.
Rusia
Vladimir Putin gobierna hace 20 años y lo seguirá haciendo hasta 2024. Así como en todas las áreas, las políticas del mandatario soviético son de fuerte intervención. El país tiene una regulación muy dura planificada, pero todavía no hay sanción oficial al respecto. De todas formas, Putin dijo que “las leyes federales apuntan al desarrollo de la economía digital“. Además, la nación rusa es una de las que incorporó fuertemente la tecnología blockchain.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.