Rusia levanta la prohibición de Telegram y felicita a Pavel Durov, su CEO


El gobierno ruso había prohibido la aplicación hace casi dos años, pero fue revocada por la disposición del CEO de “enfrentar el terrorismo y el extremismo”

El Servicio Federal de Supervisión de Comunicaciones, Tecnología de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor) anunció oficialmente el levantamiento de la prohibición de Telegram.
Hace aproximadamente dos años, las autoridades rusas crearon algunos requisitos que restringían el acceso a la aplicación de mensajería cripto. La revocación de estas restricciones se debe, según el Roskomnadzor, a la disposición del CEO de Telegram, Pavel Durov, de enfrentar el terrorismo y el extremismo, al tiempo que garantiza la privacidad de sus usuarios.
Hace un par de semanas, Durov emitió una publicación donde remarcó que la plataforma está evitando, por mes, miles de declaraciones públicas que fomenten la violencia o actividades delictivas.
“Telegram ha desarrollado un sistema que previene los actos terroristas globales al tiempo que garantiza la privacidad de la correspondencia de acuerdo con nuestra política de privacidad”, remarcó Durov.
Al momento de su prohibición, Rusia acusó a Telegram de permitir el uso de su plataforma por personas consideradas “extremistas”. Según remarcaron algunos medios internacionales, ante la negativa de la compañía de brindar acceso al gobierno a las claves de cifrado, es que finalmente se prohibió la aplicación.
Sin embargo, desde entonces, Telegram es la app de mensajería más usada en todo el país, e incluso es utilizada por funcionarios locales. El gobierno, en su afán de bloquear el acceso, ha llegado a causar problemas de conexión en la ciudadanía.
Las medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus, por ejemplo, fue una de las últimas causas por las cuales el propio gobierno ruso ha creado cuentas oficiales en la aplicación, a fin de publicar novedades y consejos para la población. Por eso, en los últimos días, varios organismos gubernamentales le pidieron al Roskomnadzor que revea la prohibición, ya que desde el propio gobierno estaban utilizando una herramienta “prohibida”.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.