Trump quiere investigar delitos cripto


El presidente estadounidense dio un claro mensaje político sobre sus prioridades en el mediano plazo
El presidente Donald Trump otorgará un presupuesto anual de 4.8 billones de dólares para que el Servicio Secreto profundice las investigaciones en delitos cibernéticos y financieros. La decisión no tiene que ver con el presupuesto federal, y el ente volverá a ser parte del Departamento del Tesoro.
Según la administración, las criptomonedas y la interconexión del mercado financiero internacional –las relaciones entre los bancos tradicionales y las nuevas tecnologías- “han dado lugar a organizaciones criminales más complejas y han revelado vínculos más fuertes entre los delitos financieros y electrónicos y la financiación de terroristas y actores estatales corruptos”.
El comunicado también menciona el importante papel de la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro (TFI) en los últimos años, en una lucha explícita contra el “brutal régimen sirio, la agresión rusa y los oligarcas corruptos vinculados al Kremlin”. La intención del nuevo presupuesto es continuar combatiendo esas amenazas en el plano económico, como el uso de criptoactivos en el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Cabe aclarar que el presupuesto presidencial lanzado ayer no tiene que ver con el presupuesto federal, que se decidirá –como en la mayoría de los países- a través de una votación en la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos antes del comienzo del nuevo año fiscal en octubre.
El Servicio Secreto se estableció en 1865 como un departamento dentro del Tesoro, para proteger la moneda estadounidense contra la falsificación. En 2002, bajo la presidencia de George W. Bush, el Servicio Secreto fue transferido al Departamento de Seguridad Nacional, donde opera hasta la actualidad. La intención de Trump de revertir la situación es una jugada netamente política, y deja al descubierto las prioridades de la administración para los programas venideros.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.