Un hacker le robó USD 24 millones en criptomonedas de su celular y demandó a la compañía proveedora de red


El inversor acusa a AT&T, de Estados Unidos, de negligencia

El inversor bicoiner Michael Terpin presentó el miércoles ante la Corte de Distrito de Los Ángeles una demanda de 69 páginas contra AT&T por USD 224 millones alegando que el hackeo a su billetera con criptomonedas en su celular por USD 24 millones se debió a “la cooperación voluntaria de AT&T con el hacker, a una grave negligencia, a la violación de sus deberes legales y al incumplimiento de sus compromisos en su política de privacidad”.
“Lo que hizo AT&T fue como un hotel que le da a un ladrón con una identificación falsa una llave de la habitación y una llave para robar joyas de la caja fuerte de otro propietario”, explicó Terpin, en relación al robo que sufrió presuntamente por negligencia del gigante estadounidense de las telecomunicaciones.
El demandante utilizaba AT&T al momento del robo y aseguró que el hackeo se efectuó a través de un “robo de identidad digital”. Indicó que en un primer momento una persona que “cooperaba con el hacker” se hizo pasar por él en un local de la empresa de telecomunicaciones. Supuestamente el empleado del local falló en pedir una identificación válida haciendo que la persona se vaya de allí con el número de teléfono que se utilizaría luego para acceder a la billetera virtual de Terpin.
La razón por la cual los hackers pudieron hacerse del dinero almacenado en sus aplicaciones de billeteras virtuales es porque Terpin utilizaba el número de celular como doble factor de autentificación.
Según CNBC, la empresa de telecomunicaciones se defendió en un email: “Disputamos estas acusaciones y esperamos presentar nuestro caso ante los tribunales”.
El demandante alzó su fortuna luego de cofundar una firma de inversión cripto denominada BitAngeles en 2013.
Este no es el primer caso de personas que pierden su fortuna en criptomonedas en manos de hackers. Los cibercriminales ganaron más de USD $ 2.3 millones por estafas relacionadas con criptomonedas durante el segundo trimestre de 2018, según el reciente informe de Kaspersky Lab.