Bitcoin funciona mejor en las crisis que otros activos


El reporte de Grayscale comparó el rendimiento de bitcoin en situaciones de crisis recientes con el impacto que sufrieron en esos momentos los activos tradicionales
Grayscale, la compañía de activos digitales, lanzó un informe titulado “Cobertura global del riesgo de liquidez con Bitcoin” que compara el rendimiento de bitcoin con él de otros activos en situaciones de crisis. Además, la investigación explica que bitcoin puede ser una cobertura frente a distintos problemas económicos.
Los problemas analizados incluyen crisis políticas y financieras en todo el mundo. Así como también, el efecto que podrían tener sobre el precio de las materias primas o los activos. Con respecto a esto, Grayscale explica los beneficios de BTC:
“Bitcoin tiene propiedades distintas a las de cualquier otro activo. La combinación única de estas características otorga a la criptomoneda el potencial de tener un buen desempeño en el transcurso de los ciclos económicos normales, así como también en las crisis de liquidez. Especialmente en aquellas que en las que las monedas se devalúan”.
Dado que Bitcoin acumula valor mejor que el oro, la criptomoneda está vinculada a casi todas las monedas principales de todo el mundo. Además, BTC representa una forma transparente, inalterable y global de liquidez que permite la preservación de la riqueza, así como también da oportunidades de crecimiento.

Para explicar su hipótesis el informe nombra tres eventos principales:
El Grexit, la crisis económica en Grecia.
Durante este período, el gobierno griego cerró bancos estatales e impuso controles severos a las transacciones. Estas restricciones se mantuvieron durante tres semanas. Según el informe de Grayscale, bitcoin tuvo un gran desempeño y produjo un rendimiento del 28% en comparación con un promedio de solo -1.7% de otros veinte mercados y divisas, como el Euro, la Libra y el Franco Suizo.
Los problemas financieros Chinos
En agosto de 2015, el Banco Popular Chino anunció un cambio rotundo en su política cuando el mercado de valores sufría una gran turbulencia. Para estimular el crecimiento impulsado por las exportaciones, el gobierno chino devaluó el renminbi (la moneda china) con respecto al dólar en un 1.9% y señalaron que el aumento de su moneda local sería “impulsado por el mercado“. Después de esto, el RMB sufrío su mayor caída diaria en más de veinte años. Los inversionistas sentaron posición y durante cinco meses vendieron activos para preservar su riqueza.
En tercer lugar hay una categoría que compara el rendimiento de BTC con respecto a las monedas fiat y a otros mercados en crisis globales como el Brexit o la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En esas situaciones, Bitcoin tuvo ganancias del 56%, mientras otros activos retrocedieron un 10.1%.
El informe concluye: “Si bien bitcoin todavía es joven como activo de inversión, hemos identificado evidencia que respalda la idea de que la criptomoneda puede servir como cobertura en una crisis de liquidez global. Particularmente, en aquellas situaciones económicas que resultan en devaluaciones de la moneda“.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.